Imagen
El ejecutivo municipal envió al deliberativo el convenio con la petrolera YPF por el pago de tasas por todo concepto al municipio que ha venido creciendo de manera significativa en los últimos años. Se tratará en esta sesión, aunque habrá que ver si los concejales hicieron la digestión con el enojo con el oficialismo por lo que señalaron como "una operación de prensa" por las becas del CD.

En cuanto al acuerdo, en 2024 fue de 250 millones de pesos y en 2025 será de 430 millones de pesos, es decir un 70% superior, en caso que se apruebe.

El concejal Fernando Doroschenco cuestionó la clausula de confidencialidad que tiene la adenda. En el proyecto el Ejecutivo Municipal hizo un extenso detalle explicativo sobre el crecimiento del monto involucrado en el convenio.

En el proyecto que envió el ejecutivo se hace un repaso de la progresión que tuvo el incremento de tasas. En concreto describe que en 2010 – 2011 la petrolera pagó 350 mil pesos mensuales, por esos 24 meses; en 2012 fue de 600 mil pesos mensuales, es decir 7.2 millones al año; en 2013, fue de 660 mil pesos cada 30 días hasta llegar a los 430 millones actuales.

El convenio establece que esa cuota se abonará en un solo pago en marzo de 2025, por lo que se supone que ya, incluso, se hizo efectivo.

Habrá que ver qué postura toman los concejales. En particular Marga Yunes (MPN) quien suele acompañar al oficialismo. La otra duda es Viviana Casado. Ambas se quejaron amargamente por el dinero de las becas del CD que el Ejecutivo no había transferido.

Las cosas arrancan con los concejales Sebastián Avila (MID), Fernando Doroschenco (FyPN) y Gustavo Suárez (MPN) que podrían tomar distancia del convenio. En concreto, son 3 sobre 7 votos. Allí aparece la importancia del voto de Yunes. Si acompaña a los otros tres, el acuerdo estará en problemas para aprobarse.

No obstante, quedará también resolver si se aprueba con mayoría simple de 4 votos o requiere 5 votos, es decir los dos tercios.

Sin embargo, cabe recordar que cuando se aprobó el convenio anterior, fue 4-3. Esa vez, al momento de votar, Fernando Doroschenco deslizó una sutileza: "¿no hacen faltan 5 votos? para aprobarlo" dijo, y el presidente del cuerpo, Daniel Vidondo, leyó en voz alta la Carta Orgánica para aclarar el tema. Finalmente, se aceptó el 4-3 como válido aunque algunos quedaron revisando la COM.

El debate del proyecto se da cuando todavía el Ejecutivo municipal no dio respuestas al reclamo por los fondos para las becas, un tema que podría provocar algún dolor de cabeza al intendente este martes.