Cómo es la medida que contempla a veteranos que no eran reconocidos
Hasta ahora, los aspirantes a oficiales de reserva que participaron del conflicto en 1982 no habían recibido un ascenso formal. Con esta nueva disposición, se les otorga el grado de subtenientes de reserva, equiparándolos con otros veteranos de guerra. “Esto es un acto de justicia a quienes defendieron la Patria con honor”, dijo el Presidente.

En el 43° aniversario del inicio de la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei firmó un decreto mediante el cual se reconocerá con el rango de subtenientes de reserva a todos los soldados aspirantes a oficiales de reserva (AOR) que combatieron en el conflicto del Atlántico Sur y que hasta hoy no habían sido oficialmente ascendidos.

La medida fue anunciada este martes a través de un comunicado oficial de la Oficina del Presidente, donde se reafirma además el reclamo de soberanía argentino sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

El texto oficial asegura que esta decisión se enmarca en una política de reparación histórica para con las Fuerzas Armadas y los veteranos de guerra, y busca poner fin a una etapa “en la que la política los estigmatizaba y desvalorizaba”. En ese sentido, se destaca que el actual Gobierno inició un proceso de “reconciliación nacional” con las Fuerzas Armadas.

“La lucha por las Malvinas no cesará hasta que nuestra bandera vuelva a flamear en las Islas”, concluye el documento firmado por el Ejecutivo.

Hasta ahora, los aspirantes a oficiales de reserva que participaron del conflicto en 1982 no habían recibido un ascenso formal. Con esta nueva disposición, se les otorga el grado de subtenientes de reserva, equiparándolos con otros veteranos de guerra.

La diferenciación con los demás veteranos radicaba en que estos últimos estuvieron en combate en las islas, mientras que los soldados veteranos continentales AOR fueron parte de la reserva estratégica, con la responsabilidad de proteger instalaciones clave en el territorio argentino.

Se estima que hubo 17 soldados que murieron en el continente y que existen otros tantos que resultaron con heridas físicas y mentales tras haber sido movilizados al sur del país.

Santa Fe, Chaco y Misiones son tres provincias que ya reconocían a los soldados continentales que viven allí y que previeron programas que incluyen las prestaciones médicas en su beneficio.
A lo largo de los años, se presentaron proyectos legislativos para intentar el reconocimiento, pero nunca fueron debatidos.

“Esto es un acto de justicia a quienes defendieron la Patria con honor”, subrayó el presidente sobre los efectivos que tuvieron que esperar 43 años por el reconocimiento.