El concejal Omar Pérez (Comunidad) presentó en la última sesión del CD, un proyecto de Ordenanza para conformar un Consejo Municipal de Prevención de Adicciones. El edil señaló que la norma prevé también crear un centro de adicciones.
P_: ¿Qué función cumpliría y cómo se conformaría el Consejo de Adicciones?
OP_: El proyecto que he presentado de ordenanza, que fue a la Comisión de Gobierno, tomó estado parlamentario hoy (por el jueves pasado), tiene que ver con la creación de este Consejo para la Prevención de Adicciones. Está integrado por distintos actores de la ciudad, salud, educación, comisiones vecinales, el Ejecutivo, el Consejo Deliberante, trabajando todos en conjunto para tratar la problemática de las adicciones. Hoy por hoy tenemos muchas personas en situaciones de adicción que están judicializadas y van a internación involuntaria porque voluntariamente no aceptan, digamos, ir a estas situaciones. Hay muchas personas que por ahí en estado de adicciones cometen delitos o cometen desmanes o desordenes. O están en la calle dando vueltas. Entonces de alguna manera es un trabajo articulado donde salud, educación, el Ejecutivo y todos los organismos del Estado trabajan en conjunto para establecer políticas públicas y soluciones para este tipo de casos que hoy por hoy aquejan, no solo a la ciudad de Cutral Co sino a muchas ciudades de la provincia.
P_: Uno de los temas es que faltan lugares de internación. Sobre todo cuando no hay plata, digamos, cuando el adicto no tiene recursos.
OP_: Faltan lugares de internación. Uno de los temas también va por ese lado, tratar de crear o que desde el municipio se destine en fondo como una política pública también para trabajar en un centro de adicciones y de tratamiento para las personas que carecen de recursos, porque hoy por hoy si no tenés recursos y no encontrás un lugar en los estamentos públicos no podés ser internado y la justicia también se encuentra con esa barrera para poder internar personas en situación de adición.
P_: Esto, digamos, yo sé que usted tiene jurisdicción municipal, ¿pero no debería ser una política en conjunto entre los dos municipios y provincia, por ejemplo?
OP_: Claro, por eso es en el consejo también se propone invitar a la municipal de Plaza Huincul para trabajar en forma conjunta porque muchos de los temas nos atraviesan a las ambas ciudades que por ahí no separa un canal con lector, pero hay habitantes de Plaza Huincul que están padeciendo esto y de Cutral Co que sería una política articulada.
P_: Bien, ¿y con provincia?, eso a través de Salud
OP_: Claro, con provincia, con Salud porque Salud tiene programas para trabajar prevención y capacitación en temas relacionados con adicciones, así que y educación también.
P_: ¿Esta comisión no sería punitiva sino más bien respecto a la recuperación?
OP_: Claro. Trabajar en políticas públicas para ayudar a las personas que están en situación de adicción y hacer un acompañamiento para aquellas familias que están viviendo situaciones de vulnerabilidad con personas que están en adicción y que por ahí no encuentran un camino, una solución o un acompañamiento para estos temas.