La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, informó que el Gobierno eliminará al menos 300 mil permisos del REPROCANN, el programa de cannabis medicinal que lucha contra el narcotráfico. Diversas organizaciones criticaron la medida.
Bullrich adelantó que coordinó la conformación de un equipo junto a su par de Salud, Mario Lugones, para revisar los permisos. "Vamos a dar todo de baja. Vamos a empezar de cero porque hecha la ley, hecha la trampa. Es ley el cannabis medicinal, no el desvío de marihuana hacia el mercado ilegal", indicó.
La ministra recordó que "En el 2019 se votó la Ley de cannabis medicinal para una sola enfermedad. Durante el gobierno de Alberto Fernández se dieron 300 mil permisos para sembrar marihuana y más de 30 mil que podían sembrar para venderles remedios a otros, remedios que no están avalados por ANMAT, que son caseros".
Por su parte, diversas ONG, pacientes con fibromialgia, oncológicos, epilepsia, problemas motrices y con insomnio expresaron su preocupación y criticaron el anuncio.
Perla Peralta, la titular de Evolución Verde, una ONG que trabaja con cannabis medicinal desde 2018, argumentó que "el autocultivo va en contra del narcotráfico", a la vez que añadió: "Lo que hace la ministra es desinformar, mezclar todo. No refleja la realidad de lo que es el REPROCANN".
Según consta en la página web del Ministerio de Salud, el REPROCANN "es una base de datos diseñada para poder registrar a aquellas personas que cuenten con las condiciones para acceder a un cultivo controlado de la planta de cannabis, con fines de tratamiento medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor".
En esta línea, la actriz Valentina Bassi hizo referencia a la problemática. La intérprete, además de su trabajo de más de 30 años en la pantalla chica, cine y sobre las tablas, es madre de Lisandro, un adolescente de 16 años con TEA (Trastorno del Espectro Autista).
Bassi cultiva cannabis desde hace casi 10 años y actualmente se encuentra en el REPROCANN. Comenzó a sembrar tres años antes de que se legalizara con el fin de ayudar a Lisandro como regulador.
La artista remarcó que “no se puede dejar a la gente sin su medicina, son derechos adquiridos que costó un montón conseguir” y aseguró que las afirmaciones de la ministra son “dichos espantosos”.