El Diputado Osvaldo Llancafilo señaló que “En la provincia de Neuquén, el gobernador Rolando Figueroa ha enviado a la legislatura provincial un proyecto de ley de ficha limpia, que seguramente a partir del 1° de marzo, en sesiones ordinarias, va a ser tratado. Pero también hay que decir que hay antecedentes en nuestro país en otras provincias, por nombrar Mendoza, Jujuy, Chubut, Salta. Con lo cual creo que cuando a nivel general, en términos políticos, de esas fuerzas que se han disputado el poder a lo largo de estos años se trata de plantear un esquema donde se habla de persecución política o se habla de proscripción. Nosotros lejos de eso lo hacemos desde un análisis absolutamente objetivo, provincial nacional e internacional”.

Luego detalló que “hace poquito se publicaba una encuesta respecto de lo que nuestra sociedad opina en cuanto a niveles de confianza en nuestras instituciones. ¿Sabe cuánto confía la población argentina en la Corte Suprema de Justicia? El 11%. ¿Sabe cuánto lo hace, en cuanto a niveles de confianza en este Congreso, del cual somos y soy parte? El 11% también”.

“Y cuando hablamos de los partidos políticos y una crisis que tenemos claramente de representación. Hoy evidentemente la sociedad se inclina más por perfiles, por personas que por cuestiones político- partidarias. Esos partidos políticos en la sociedad despiertan una confianza de solo el 6%”, dijo.

Llancafilo resaltó que “hay razones por las cuales la gente no confía en las instituciones en la Argentina. Y una causa fundamental también que está medida es la corrupción.

También es la crisis de representación en función de que ven privilegios. Un ciudadano común cuando tiene que ir a buscar un trabajo se le pide hasta un ADN prácticamente.

También por otro lado hay que decir que en ese sentido lo que la sociedad está demandando y algo parecido ha ocurrido en otros países del mundo como muchos de Europa, por ejemplo, donde se busca la integridad institucional, justamente para ir en búsqueda de la recuperación de esa confianza en las instituciones. Se habla de elementos como la ética, como la transparencia. También hay que decir que esos hechos masivos y graves de corrupción, que en la Argentina no lo podemos negar, Presidente, no lo podemos negar. Y esto no tiene que ver ni con un lado de la grieta ni con otro lado de la grieta, tiene que ver con cosas que son absolutamente reales, lo hemos escuchado aquí, como hay acusaciones, algunas fundadas, otras muchas veces ligadas a cuestiones que tienen que ver con denuncias mediáticas y no con la justicia propiamente dicha. Y en ese sentido la sociedad ¿qué plantea? que haya rápidamente y es imperioso una justicia restaurativa. Y esto tiene que ver con que muchas veces se aprovecha desde el orden político la lentitud de la justicia”.