Somos Télam
Manifestantes de organizaciones sindicales, sociales y políticas fueron reprimidos hoy frente al Congreso de la Nación por las fuerzas de seguridad y hay al menos 18 de ellos detenidos, luego de una movilización para “exigir que no se apruebe” la ley Bases que continúa siendo tratada en la Cámara de Senadores.

El ataque a los diputados
Las fuerzas de seguridad dispararon balas de goma, tiraron gases lacrimógenos y gas pimienta contra manifestantes y diputados, entre ellos los legisladores de Unión por la Patria (UxP) Carlos Castagneto, Eduardo Valdés, Juan Manuel Pedrini, Carolina Yutrovic y Luis Basterra, según informó su par Cecilia Moreau.

Los cinco diputados debieron ser trasladados al Hospital Santa Lucía y al Instituto del Quemado, en este último Castagneto debió ser hospitalizado por lesiones en su piel.

La primera represión policial tuvo lugar cerca de las 14 cuando personal de Prefectura avanzó contra un cordón que los diputados de UxP intentaban conformar en la calle Entre Ríos.


En ese momento, Prefectura también tiró gas lacrimógeno contra los protestantes, la mayoría autoconvocados, que se encontraban en la intersección de Callao y Rivadavia, sitio que estaba bajo su vigilancia.

Gases y balas de goma
Pero la mayor represión tuvo lugar a partir de las 16 cuando la Policía Federal junto a la Gendarmería avanzaron con gases lacrimógenos y balas de gomas contra los manifestantes que se encontraban en la Plaza de los Dos Congresos, luego de que concluyera el acto convocado por las dos CTA y algunos sindicatos de la CGT.


Camiones hidrantes lanzaron agua a los presentes y abrieron las vallas que las mismas fuerzas policiales habían colocado más temprano para desconectar las calles Hipólito Yrigoyen y Rivadavia de Entre Ríos, sobre la que se desplegaron gran cantidad de efectivos que controlaron durante toda la jornada a los manifestantes.

Algunos manifestantes respondieron con piedras y botellazos frente al avance de las fuerzas de seguridad que por momentos llegó hasta la calle Virrey Cevallos.

Las fuerzas de seguridad detuvieron al menos a 18 personas que se encontraban en las inmediaciones de la Plaza cerca de las 18.

El escenario era muy distinto a las 9 de la mañana cuando la Plaza Congreso había empezado a recibir a agrupaciones sindicales, políticas y sociales, convocadas en rechazo a la sanción de la ley Bases que la Cámara de Senadores comenzó a tratar pasadas las 10.

Una intensa capa de neblina blanca mezclada con el humo de los puestos de comida y la humedad que había embarrado la plaza no pudieron tapar la cantidad de colores de las banderas de las organizaciones.

La tensión en los alrededores del Congreso continuó creciendo con el correr de las horas ante el avance de las fuerzas de seguridad contra los manifestantes.

Los detenidos
La Policía de la Ciudad detuvo a 18 personas, 16 hombres y 2 mujeres, por los incidentes ocurridos en las últimas horas en inmediaciones del Congreso.

Los desmanes se produjeron durante las protestas llevadas a cabo por cientos de militantes opositores al Gobierno mientras dentro del recinto se discute la Ley de Bases.

Entre los detenidos, según dieron cuenta las autoridades, hay un hombre de 41 años que tenía en su poder una granada que está siendo analizada por el personal especializado.

También, según la misma fuente, fue aprehendida una mujer por ser la responsable de incendiar las bicicletas del Gobierno de la Ciudad.

Además gracias al trabajo con las cámaras de seguridad fue apresada una mujer de 36 años que estaba prendiendo fuego dos bicicletas de la Ciudad en Cevallos e Hipólito Yrigoyen.
Todos quedaron a disposición del juzgado de turno.

Hasta el momento se contabilizaron 3 policías, dos mujeres y un hombres, heridos. Una de las oficiales heridas recibió un objeto contundente desde un balcón en Salta y Av de Mayo, derivada al Ramos Mejia con Traumatismo de cráneo. Otro de los heridos tuvo una fractura en un dedo por un golpe y otra de las detenidas un traumatismo en un pie.

Por el lado sindical, hubo manifestantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna), de Aceiteros, de La Fraternidad, de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata).

También estuvo la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep), la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (Fatun), la Unión Ferroviaria, Asociación de Enseñanza Media y Superior (Ademys), la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), entre otras.

Imagen

La columna del Sindicato de Camioneros no pudo llegar a la plaza porque Gendarmería bloqueó el acceso por la calle Entre Ríos a la altura Moreno por donde intentó ingresar el gremio.

En la Plaza Congreso hubo también integrantes de los movimientos sociales como Barrios de Pie, el Movimiento Evita, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), el Polo Obrero, La Dignidad, y la Poderosa.

Estuvieron el Frente Patria Grande, La Cámpora, Liberación Popular, el Nuevo Más, el MST, la Izquierda Socialista, el PTS y Libres del Sur.

Sobre la calle Entre Ríos, en frente del Congreso, los organizadores colocaron un camión que ofició como escenario desde donde arengaron a los manifestantes a lo largo de toda jornada.

Desde allí denunciaron que la ley Bases “favorece a los más privilegiados” para que “se llenen los bolsillos los más poderosos”.

“Venimos a exigir que no se apruebe esta ley Bases que nos condena a la miseria”, se pronunciaron mientras acompañaban cada intervención con canciones de rock nacional.

Participaron de la movilización el cotitular de la CGT, Pablo Moyano; el secretario general de la CTA-A, Hugo “Cachorro” Godoy; la secretaria general de la Ctera, Sonia Alesso; el diputado nacional de UxP y secretario adjunto de Smata, Mario “Paco” Manrique; el secretario general de Canillitas, Omar Plaini.

Además, el secretario general adjunto de UTE-Ctera, Eduardo López; el titular de la Utep, Alejandro “Peluca” Gramajo.

También el referente del Frente Patria Grande y de Argentina Humana, Juan Grabois; la diputada nacional Natalia Zaracho; la legisladora de la ciudad de Buenos Aires, Victoria Freire; los diputados del Frente de Izquierda, Christian Castillo y Alejandro Vilca; y la ex diputada de esa fuerza, Myriam Bregman.

En diálogo con Somos Télam, Moyano remarcó lo “importante” de la presencia de “los trabajadores en la plaza” y llamó a que la concentración “sirva para que reflexionen los senadores y no voten la ley nefasta”.

Por su parte, Plaini, instó a “defender el Estado”, y al apuntar contra el presidente Javier Milei, contrastó: “No es lo que dice el presidente que el Estado es malo y el mercado es bueno, tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario”.

En declaraciones a este medio, Télam, Grabois pidió que “se caiga la ley Bases y la ley Fiscal” porque, dijo, “son un saqueo a la patria y son la miseria planificada de la forma más explícita que hemos visto en la historia democrática del país”.

“Así como dejan leche vencer para que los pibes no puedan disfrutarla, así le quieren poner fecha de vencimiento a nuestra patria y la patria no se vende”, advirtió al recordar el reciente conflicto de los comedores populares con el Ministerio de Capital Humano por la entrega de comida.

El acto culminó cerca de las 15.30 luego de que se cantara el himno nacional cuando por primera vez el día veía al sol salir.

En ese momento, una gran cantidad de organizaciones se retiraron y los movimientos sociales junto a las agrupaciones de izquierda quedaron en la primera línea cerca de las vallas.

Al poco tiempo inició la avanzada de las fuerzas de seguridad que marcó un cambio en la jornada mientras aún se trataba en el Senado la ley Bases pero ahora con más presencia policial que de manifestantes.