El ministro de Economía de la Nación formuló declaraciones en el final de la jornada de martes y señaló que “Probablemente, va a llevar algo de tiempo y no lo anunciamos ahora porque primero hay que acordarlo con el Fondo. Vamos a tratar que con ese nuevo programa llegue nueva plata”, dijo.

“Han pasado ya más de seis meses, entonces es bueno hacer un pequeño raconto de lo que se ha recibido. La situación era realmente calamitosa. La combinación de lo peor del Rodrigazo, de lo peor de la inflación de Alfonsín y Menem y de la crisis de 2001. Un déficit fiscal de 5 puntos, un déficit cuasifiscal de 10 puntos; entonces un déficit consolidado de 15 puntos que es una bestialidad”, afirmó.

En la misma línea detalló que hallaron "un Banco Central totalmente quebrado, 11.500 millones de dólares de reservas negativas, 3 bases monetarias en pasivos remunerados, a una tasa que implicaba emitir una base monetaria más cada 3 meses y medio, junto con una inflación arriba del 200 y la mayoría de los precios pisados".

Respecto al cepo, Caputo insistió la necesidad de cumplir cuatro condiciones: equilibrio fiscal, solución a las deudas comerciales con el exterior, mejorar el ingreso de dólares y tener una relación razonable entre reservas del BCRA y sus pasivos remunerados.

El titular del palacio de Hacienda, señaló que “todavía no estamos ahí”, y confirmó que la única premisa “que se cumple más razonablemente es el equilibrio fiscal”.
Argentina recibió el aprobado de la octava revisión del FMI que liberó u$4 800 millones. En 2024, la Argentina recibirá del fondo u$s 6528 millones y abonará u$s 7980. Esto significa un déficit u$s 1452 millones.

Caputo posteó ayer en X que "Ante los infundados rumores, aclaramos con Santiago Bausili, que en caso que se apruebe la ley Bases, la baja del impuesto país NO viene asociada a ninguna devaluación. Tampoco se tocará el 80/20 actual ni el crawling de 2 pct".