Somos Télam
El secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y diputado de UxP, Hugo Yasky, sostuvo este lunes que “las afirmaciones en redes sociales de la Oficina del Presidente según las cuales los salarios aumentan el doble que los precios representan una burla a los millones de argentinos y argentinas que viven en una situación de pobreza e indigencia que se agravan día a día”.

De esta forma el dirigente sindical salió a responder al Gobierno, que en su cuenta de X afirmó que “los datos oficiales de abril revelan la recuperación más significativa de los salarios reales privados de los argentinos desde 2009” según el Panorama Mensual de Trabajo Registrado elaborado por la Secretaría de Trabajo.

“Comparado con el final del gobierno de Macri, resulta 24,2% inferior, y con el último mes de CFK, es casi 40% más bajo. El SMVM se derrumbó 28,8% en los últimos seis meses. Ni hablar del empleo público y los no registrados, mucho más castigados por la pérdida de capacidad adquisitiva”.

Hugo Yasky
Yasky replicó que “el salario promedio registrado entre noviembre y abril cayó en 14,9%” y que “por la devaluación de Milei-Caputo entre noviembre y enero la caída real llegó a ser de 21,3%, y alcanzó el 23,8% si se mide en alimentos”.

“Comparado con el final del gobierno de Macri, resulta 24,2% inferior, y con el último mes de CFK, es casi 40% más bajo. El SMVM se derrumbó 28,8% en los últimos seis meses. Ni hablar del empleo público y los no registrados, mucho más castigados por la pérdida de capacidad adquisitiva”, sostuvo el dirigente gremial.


Yasky remarcó que “la caída salarial reciente fue sustancialmente mayor para el sector público, como parte del ajuste dramático en el gasto estatal” y dijo que “entre noviembre de 2023 y abril del presente año, el salario registrado promedio real del sector público cayó 21,3% mientras que en el sector privado la disminución fue de 11,2%”.

“Dada la reducción salarial que ya se había acumulado durante el gobierno previo, el salario real del sector público fue en febrero de 2024 29,9% más bajo que en noviembre de 2019 y 20,9% menor en el caso del sector privado. Cuando la comparación se realiza respecto de noviembre de 2015, las pérdidas alcanzan al 46,3% y 36,0%, respectivamente”, señaló.

Agregó que según los datos del ODSA-UCA, entre el tercer trimestre de 2023 y el primero de 2024, el indicador de pobreza se habría incrementado de 44,7% de la población a 55,5% y el de indigencia de 9,6% a 17,5%. Con lo cual, casi 25 millones de personas se encuentran bajo la línea de pobreza, de las cuales, casi 8 millones de personas son indigentes.

En este contexto, “el Gobierno pretende hacernos creer que el salario del sector privado registrado tuvo la recuperación más alta del 2009 a la fecha”, aseguró Yasky y citó el el último informe sobre salarios de CIFRA-CTA, que puede consultarse aquí.

Según el Gobierno, en abril hubo un incremento del 16,1% en los salarios, mientras que la inflación se situó en 8,8%, lo que significa que los sueldos están creciendo el doble que la inflación.