El Concejo Deliberante de Cutral Co aprobó en la sesión de este jueves, una Ordenanza que establece que habrá controles de estudios sicológicos, rinoscopía, análisis de orina, de sangre y/o cabello buscando rastros de consumo de drogas. Los estudios serán generalizados y alcanzará a funcionarios, monotributistas, beneficiarios de planes, capacitadores y todo aquel que esté vinculado a la administración municipal. Serán obligatorios.

La iniciativa fue presentada por dos vías y consensuada. Por un lado, el Ejecutivo municipal, envió un proyecto y , por el otro, lo hizo la concejala María Elena Paladino quien recordó que "Este proyecto se dio esta vez. Viene de hace 3 años, en su momento lo presenté con el concejal Mariano Lindor este año, en marzo, con Hugo Deisner", dijo Paladino

Respecto al costo que implica, la edila sostuvo que "Se ha gastado a veces en cosas que no han resultado y que se gaste en esto, que es la salud de la gente y la seguridad, más que nada en los choferes que tiene la municipalidad que son muchísimos, que llevan a cargo tanto chicos discapacitados como personal que reparte en las instituciones".

"Estoy muy feliz que salga esto. Tanto el test de rinoscopía como el certificado Psicofísico, porque así estamos más seguros y va a estar más seguro el municipio de no pagar los juicios. Enseguida se hace juicio al municipio y da la casualidad que siempre gana el que presenta el juicio. Durante muchos años se ha gastado muchísimo en esos juicios, así que me parece buenísimo esto", insistió.

"Lo que quería agregar a esto es que no se va a obligar tanto a la gente de los planes. En eso no estábamos muy de acuerdo, creo que el concejal Godoy también lo consultó en la comisión, de que la gente de los planes sociales no se les exija tanto. El que quiera hacerlo, perfecto", precisó aunque aclaró: "Si a los monotributistas me parece que agarran obras con riesgo, en altura y me parece que a ellos si, hacerles un test para ver si está apto para realizar la obra", planteó.