Somos Télam
La conducción nacional de la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) repudió hoy que a última hora de anoche el oficialismo haya logrado dictamen en comisiones para que el Senado analice en breve su proyecto de Ley Bases, y ratificó la marcha hacia el Congreso para ese día.

“Ese proyecto de ley y la aplicación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23 otorgaría al presidente Javier Milei la suma del poder público, lo que representa el intento de consolidar el coloniaje en el país. También implica un retroceso sobre los derechos laborales y previsionales y habilita la privatización de empresas estatales clave para la soberanía nacional”, sostuvo un documento.
.
Los secretarios general y adjuntos de la central, el estatal Hugo Godoy, el visitador médico Ricardo Peidro y la trabajadora de prensa Mariana Mandakovic, añadieron que “la aplicación del RIGI significa la legalización de la entrega de recursos a empresas extranjeras que no tributan en el país, lo que destruirá a las pequeñas y medianas empresas y a la industria nacional y el empleo”, y denunciaron que “ese proyecto de ley del Gobierno no contempla ni un solo artículo a favor de los trabajadores”.

La CTAA exigió al plenario de los senadores el rechazo de la iniciativa Bases y que “legisle en defensa de los intereses nacionales, de la soberanía y de los trabajadores argentinos”, a la vez que ratificó la movilización del sector y de otros espacios hacia el Parlamento el día que se analice el proyecto.

“Serán miles los que llenen la plaza ese día frente al Congreso para demostrar que existe un pueblo de pie que no está dispuesto a avalar la entrega y el saqueo, y que derrotará este nuevo intento del Gobierno de Milei de continuar gestionando por decreto”, concluyeron los dirigentes sindicales.