El primero en poner en evidencia la situación en Desarrollo Social del municipio de Plaza Huincul, fue el concejal Fernando Doroschenco quien había marcado que la gente deambulaba hacia el concejo sin respuestas. "Hay algo que no funciona en Desarrollo Social", señaló el edil que dialogó con este medio respecto al tema.

P_: ¿Les preocupa lo que está sucediendo con Desarrollo Social del municipio de Plaza Huincul?

FD_: Sí, lamentablemente es una situación complicada que se viene dando desde prácticamente el día que asumió este gobierno. Tuve la oportunidad de decírselo personalmente al Intendente y habiéndolo manifestado varias veces en los medios de comunicación. Hay algo que no funciona en Desarrollo Social. El concejo deliberante es la caja de resonancia porque lo que hoy estamos viendo este reclamo de este vecino es el concejo de que van a desarrollo y no son atendidos y después van al consejo a manifestar esa queja y tratar de obtener una solución a su problema.

No es algo nuevo y es lamentable porque, como digo, pasan los meses y seguimos teniendo serias falencias en un sector que no funciona y que es una parte importantísima del ejecutivo.

P_: Los vecinos dicen que los ven desde adentro de unas pantallas de cámara, o algo por el estilo, y que ahí deciden si los atienden o no los atienden. ¿Han recibido esta queja también?

FD_: No sé, no he ido al lugar, no sé si hay cámaras. Sí que no son atendidos, que manifiestan los vecinos es que, o no son atendidos o son mal atendidos. Y es preocupante porque es un sector muy sensible, la gente que va ahí, va con problemas, con serios problemas, más ahora con la situación del país. Entonces creo que hay que tener gente capacitada con la suficiente sutileza como para intentar brindarles una solución, no solo desde el punto de vista económico o el pedido, sino también desde lo social.

Y eso es lo que están manifestando principalmente, que no los atienden, que no son bien recibidos, más allá de que tenga posibilidad o no, ese sector, de brindar la ayuda por falta de recursos.

Creo que eso es un error muy grande, es el municipio más rico del país, los recursos en este municipio sobran y si el Ejecutivo necesita más dinero, más partida para Desarrollo Social lo único que tiene que hacer es presentar un proyecto de reestructuración para esa secretaría y no creo que haya ninguna duda que el Concejo por unanimidad se la apruebe.

P_: ¿La queja reiterada es entonces que los atienden mal a los vecinos?

FD_: Sí, correcto, por lo menos en el concejo y eso se lo puede preguntar inclusive a los concejales oficialistas o a los concejales que son aliados. El reclamo va por todas las oficinas del concejo.

P_: Claro, la gente como no tiene respuesta ahí, va y recorre el concejo deliberante. ¿Esto es lo que usted dice que sucede?

FD_: Es una discusión que se da habitualmente en las comisiones también. Este reclamo inclusive lo ponen los mismos concejales sobre la mesa, o sea, los mismos oficialistas. No es una situación política, es una realidad que se vive día a día y que como digo, ya llevamos seis meses y lamentablemente no hay solución, no hay cambio de funcionarios o lo que sea, porque hay algo que no funciona.

P_: ¿Ustedes van a citar al secretario del área?

FD_: Este es un caso que se hizo visible por una nota de un colega suyo, pero de estos están todos los días. Ojalá, pero hasta ahora los que hemos citado no ha ido nadie, o han ido algunos inherentes a otras áreas que no eran tan críticas, pero cuando hay un problema que no tiene solución no han asistido.