El debate por la ley Bases y la reforma fiscal continuará esta semana en el Senado y, después de varios intentos frustrados, el oficialismo aspira a poder conseguir el miércoles las firmas necesarias para el dictamen con el objetivo de poder llevar los proyectos al recinto siete días después.

El miércoles 29 a las 15 está agendada una nueva reunión plenaria de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda, y de Asuntos Constitucionales para seguir analizando la ley Bases; y a las 17 la de Presupuesto y Hacienda hará lo propio con la reforma fiscal.

Este lunes, en declaraciones a radio 10, el senador nacional José Mayans, jefe de bloque de Unión por la Patria en la Cámara Alta, dijo que -si se acepta la Ley Bases sin cambios- “vamos a tener todas las provincias como Misiones”, en referencia al distrito que protagoniza protestas y reclamos salariales de varios sectores, en especial de la policía.

Los cambios que se negocian
Para las próximas horas, se espera que la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel y el ministro del Interior, Guillermo Francos, se reúnan con dirigentes de la oposición dialoguista para analizar los cambios que piden a los proyectos y poder llegar de esa manera las firmas necesarias para el dictamen.

El oficialismo ya aceptó varias de las modificaciones solicitadas por la oposición dialoguista -en los temas más cuestionados como el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), la reforma laboral, la reforma del Estado y el blanqueo de capitales- pero aún resta saber que pasará con otros cambios que fueron pedidos.

El fin de semana, el expresidente y flamante titular del PRO, Mauricio Macri, habló sobre la ley Bases y -en una publicación en su cuenta de X- expresó: “El tiempo que tenemos no es infinito. Debemos ser generosos para apoyar a quien propone reformas que consideramos urgentes y estructurales, por más que sea de otro partido”, sostuvo, al garantizar el respaldo de esa fuerza en el Senado.

En tanto, en un comunicado difundido el sábado, el interbloque de senadores y senadoras nacionales de Unión por la Patria se refirió al discurso del presidente Javier Milei el 25 de mayo y la relación con los proyectos legislativos: “Lo escuchamos en el acto de mayo, igual que en campaña, prometer lo que ya no cumplió: reducir impuestos”.

“Desde que asumió el gobierno usted eliminó la devolución del IVA de la canasta básica. Aumentó el impuesto a las Ganancias, subió el impuesto País a más del doble, y lo amplió a giro de utilidades. También subió el impuesto a los combustibles y quiso hacer lo mismo con las retenciones”; dice el comunicado.

Y agrega: “El momento de la reducción de impuestos es hoy en el tratamiento de la ley Bases” y proponen que “se abstenga de reponer el impuesto a las Ganancias a la clase media trabajadora, y que baje ahora el impuesto País a 7,5 por ciento, que es la alícuota que tenía hasta diciembre pasado. Además, en tanto esté vigente, coparticípelo con las provincias”.

Para el día en que se traten los proyectos en el Senado -que podría ser el jueves 6 de junio- varios sectores opositores están organizando una gran movilización en las inmediaciones del Congreso, con la consigna “Frenemos la ley”.