img
La comisión de Desarrollo Humano y Social decidió invitar a referentes del Instituto de Juegos de Azar (IJAN) para conocer las políticas de prevención que desarrolla en materia de ludopatía vinculadas a los juegos on line.

Así lo definió hoy en su reunión semanal al tratar una iniciativa de la legisladora Cecilia Papa (Hacemos Neuquén) que propicia la realización de campañas en vía pública y en medios de información referidas a las problemáticas que genera el juego compulsivo.

Durante el debate, Papa hizo especial referencia a las nuevas modalidades de juego on line y a la imposibilidad de llegar a las personas más jóvenes para prevenir respecto a las implicancias que su abuso puede tener en su salud mental.

Al respecto, la legisladora Mercedes Tulián (PRO-NCN) propuso incorporar la realización de talleres de prevención dentro de las escuelas y capacitar a padres sobre las diferentes herramientas y funciones informáticas a disposición para bloquear, restringir o desalentar el uso de estos tipo de entretenimientos que generan una adicción como la ludopatía.

En igual sentido, Gabriela Suppicich (FIT-U) compartió la incertidumbre que genera el uso cada vez más generalizado de este tipo de sitios de apuestas on line entre las personas jóvenes y advirtió sobre la publicidad constante que ofrecen en las pantallas que utilizan hoy los niños, niñas y adolescentes.

Por su parte, Carina Riccomini, del bloque Juntos, se refirió al tiempo prolongado que muchos chicos pasan frente al celular y expuso su preocupación por la incapacidad del cuerpo para legislar sobre este tipo de contenidos en las redes. Sostuvo que es cada vez mayor la problemática que dentro de los núcleos familiares se observa por casos de ludopatía y por la falta de límites para gastar que genera la modalidad virtual.

En tanto, Verónica Litcher (PRO-NCN), como presidenta de la comisión, decidió cursar una invitación a las autoridades del IJAN para continuar con la elaboración de una normativa que tenga como objetivo visibilizar la problemática y potenciar la realización de charlas y talleres destinados tanto a las personas más jóvenes como también a los padres que deben controlar el uso de dispositivos por parte de sus hijos.

En otro orden, el cuerpo decidió cursar una notificación por presidencia a la Subsecretaría de Familia para solicitar la pronta conformación del COPRONAF, comisión que también integran referentes designados por la propia Legislatura provincial.