https://ecp.yusercontent.com/mail?url=https%3A%2F%2Fwww.infogremiales.com.ar%2Fwp-content%2Fuploads%2F2024%2F05%2Foknlvfs.jpg&t=1715900552&ymreqid=c5a565d8-43ac-d4a1-1cb0-260019013200&sig=s5s7mzGMHcKjFpBtyKQ3NQ--~D
El vocero Presidencial, Manuel Adorni, pretendió no hace mucho convertirse en secretario adjunto de un gremio nonato para representar a los trabajadores que cumplen tareas de delivery.

Según un informe exclusivo el portal InfoGremiales, que aportó los papeles y la documentación respectiva, el vocero del presidente Javier Milei procuró crear un sindicato y convertirse en su adjunto.

Un explosivo expediente fue filtrado desde las oficinas de la Secretaría de Trabajo que conduce, Julio Cordero, quien depende del Ministerio de Capital Humano, según la página gremial.

La documentación señala que fue presentada en 2020 y pretendió que el entonces Ministerio de Trabajo aprobase la creación del Sindicato Argentino de Empleados de Delivery y Afines (Saeda).

Imagen

Esa organización fue “uno de los tantos intentos de los trabajadores de la mensajería para crear un sindicato propio“, sostuvo el portal gremial, que agregó que “la curiosidad es que en la planilla de esa presentación figuraba como candidato a secretario adjunto Adorni, luego panelista de La Nación+ y devenido vocero presidencial”.

En la documentación presentada para obtener la inscripción gremial, según detalla el portal, el Saeda adjuntó su asamblea constitutiva, nómina de comisión directiva, un Estatuto Social y la inscripción de 86 afiliados -todos anotados con la misma letra– de los cuales 36 fueron observados por la entonces cartera de Trabajo de la Nación y, a través de una declaración jurada, la frustrada organización adujo “no tener bienes, ni patrimonio ni empleados”.

“Muy lejos de su actual pirotecnia antisindical, Adorni -entonces empleado de Tesir, una empresa destinada a los servicios de mensajería-, pretendía ser el número dos de Miguel Fernando Soliz en el Saeda y ser acompañado por una dirigente peruana”, señala Infogremiales.

Según el Estatuto que el pretendido gremio presentó entonces de forma oficial, el origen del Saeda se remonta al 17 de diciembre de 2019.

La intención era agrupar a los trabajadores que “presten servicios en relación de dependencia en el rubro de delivery y afines y que desempeñen su actividad en auto, moto, cuatriciclo, bicicleta, monopatín, patines y/o a pie y/o cualquier otro medio que permita desarrollar la actividad”.