Somos Télam
El Sindicato de Conductores Navales (Siconara), que conduce Mariano Vilar, declaró este viernes el estado de “alerta” ante “la ausencia de seguridad y la asignación de dotaciones incompletas e inadecuadas en buques remolcadores, areneros y lanchas” a partir de “la amplia interpretación” de la Resolución 285/03 que realiza la Prefectura Naval Argentina (PNA), por lo que el gremio rechazó “la flexibilización de la norma”.

Un documento firmado por el dirigente gremial adelantó que el sindicato rechazará el próximo martes de forma presencial en la Delegación de la PNA de Bahía Blanca “la flexibilización de la norma, porque arriesga la vida de los tripulantes y el cuidado del ambiente y genera la injustificada pérdida de puestos de trabajo y conlleva el permanente riesgo de contaminación”, remarcó el sindicalista.

“La Prefectura interpreta que puede despachar de día con patrón y jefe de máquina y, de noche, con un certificado con un patrón motorista, que es una persona sin capacitación necesaria para ese tipo de buques y para remolcar esos pontones. Esa Resolución de 2023 debe regresar a su origen, porque fue pensada para emprendimientos familiares y cuando las naves son tripuladas por sus dueños”, explicó.

El dirigente enfatizó que “la norma fue hecha para buques paleros, embarcaciones menores del Delta, y fue flexibilizada tanto que ya hay naves areneras que tiran más de 600 metros cúbicos del producto de forma diaria y embarcadas con un patrón motorista”, en tanto Vilar puntualizó que la aplicación de esa regulación ya produjo la muerte de un tripulante en un remolque en la ría de Puerto Deseado, y graves lesiones a otro trabajador luego de una colisión de un buque arenero en el Río Paraná.

Además, el dirigente denunció la contaminación con hidrocarburos y aceite en el Lago Argentino – Brazo Rico- en abril último por parte de un buque de pasaje que operaba sin dotación adecuada.

El Siconara ya presentó denuncias formales ante las autoridades nacionales y alertó sobre “la asignación de dotaciones que no tienen Jefe de Máquinas, a pesar de que la potencia de esas máquinas supera los límites fijados por la Resolución vigente, que no obstante omite su enrolamiento”.

Vilar exigió nuevamente “el estricto cumplimiento de las normas vigentes, la inmediata intervención de las autoridades competentes en los hechos denunciados, la aplicación de urgentes medidas para garantizar la seguridad de la navegación y la protección del medio ambiente y la recuperación de fuentes de trabajo de manera arbitraria eliminadas”, sostuvo el dirigente en el documento.

“La aplicación de esa regulación ya produjo la muerte de un tripulante en un remolque en la ría de Puerto Deseado, y graves lesiones a otro trabajador luego de una colisión de un buque arenero en el Río Paraná”.

Mariano Vilar
“No es posible continuar tolerando que la ausencia de dotaciones adecuadas arriesgue la vida del personal embarcado y contamine las aguas. Es necesario que las autoridades actúen con responsabilidad y urgencia para garantizar una navegación segura y preservar el ambiente”, afirmó.