La asistente letrada de la fiscalía especializada en violencia contra las mujeres, diversidades y delitos sexuales Cecilia Sabatte, acusó a una mujer P.E.F, por haber impedido el contacto de su hija con su padre biológico.
De acuerdo a la teoría del caso que describió la funcionaria del Ministerio Público Fiscal la imputada y el denunciante mantuvieron una relación de pareja no estable y, producto de ella, tuvieron una hija.
Desde el nacimiento de la niña, la menor vivió con su madre en el domicilio de la mujer ubicado en un barrio de la ciudad de Neuquén.
A razón de que los padres de la niña no pudieron llegar a un acuerdo relativo a su cuidado, concurrieron al Poder Judicial y, en el marco del legajo que se creó, una jueza de familia dispuso regímenes de comunicación. En ese contexto, P.E.F incumplió el régimen en reiteradas oportunidades al no permitir que el padre vea a la niña de acuerdo a lo dispuesto judicialmente.
Además, durante el proceso judicial que tramita en el fuero de familia y, ante los reiterados incumplimientos, la jueza aplicó la imposición de astreintes diarios a la madre.
De acuerdo a la exposición de Sabatte “desde el 18 de agosto de 2023 hasta la fecha, la imputada impidió e imposibilitó de manera reiterada, el contacto entre el padre (denunciante) y su hija de forma arbitraria y sin que existan motivos legítimos”.
Durante el período citado por la funcionaria de la fiscalía, el padre de la niña realizó al menos 55 denuncias en comisarías, mientras que la cantidad de hechos de incumplimiento ascendió a, por lo menos, 11 hechos.
El delito que Sabatte le atribuyó a la imputada es impedimento de contacto agravado por la edad de la niña, en carácter de autora (artículo 1 última parte de la Ley 24270 y artículo 45 del Código Penal y Convención de los Derechos del Niño y la Niña).
El abogado querellante particular, que interviene en representación del denunciante y padre de la niña, adhirió al pedido de la funcionaria del MPF en todos sus términos.
El juez de garantías Cristian Piana tuvo por formulados los cargos de acuerdo a lo requerido por las partes acusadoras y fijó el plazo para concluir la investigación en cuatro meses.
