Imagen
Una grave situación de violencia familiar en Cinco Saltos salió a la luz tras la denuncia de una mujer contra su propia hija. La denunciante no solo reportó haber sido víctima de ataques verbales y daños materiales por parte de su hija (identificada como GNAV), sino que también alertó sobre el maltrato físico, psicológico y emocional que sufrirían sus dos nietos, de 5 y 10 años.

La presentación, realizada en la Comisaría de la Familia, activó la intervención del Juzgado de Paz local, que procedió a dictar medidas cautelares urgentes. Durante la tramitación, se confirmó que existían antecedentes previos de violencia intrafamiliar en la dependencia judicial relacionados con la misma acusada.

Ataque con piedras y amenazas a los niños

La víctima relató un episodio reciente de agresión, detallando que la joven la insultó de manera "alterada" y tomó una piedra con la que amenazó su vehículo, destruyendo efectivamente el parabrisas.

El temor de la abuela se incrementó tras recibir un mensaje de WhatsApp intimidatorio de su hija después de advertirle que haría la denuncia. La acusada la amenazó directamente con impedirle ver a los niños: "Hacé la denuncia y la mierda que quieras. La que va a terminar sufriendo vas a ser vos ya que a mis hijos en la puta vida los vas a volver a ver."

La denuncia se centró en la situación de los menores, quienes "sufren violencia psicológica, física y emocional desde hace años". La abuela recordó un incidente en el que la joven "agarra a mi nieto de los pelos y lo mete a la fuerza hacia adentro", y manifestó estar "cansada de ver los malos tratos" que reciben los pequeños.

Medidas judiciales restrictivas y terapia obligatoria

El juez de Paz Enzo Espejo dictó un paquete de medidas cautelares por un período de 90 días para garantizar la seguridad de la abuela y de los niños, a pesar de que la denunciante y la acusada residen en viviendas separadas dentro del mismo terreno.

Las principales resoluciones son:

·Prohibición de Acercamiento: Se le prohíbe a GNAV ingresar a la casa de su madre y se le ordena mantener una "distancia prudencial", incluso en los espacios comunes que comparten (como el patio).

·Cese del Hostigamiento: Se intima a la acusada a detener de inmediato todo acto de violencia, hostigamiento, agravios y reclamos personales, incluyendo aquellos realizados a través de mensajes de texto o redes sociales.

·Terapia Obligatoria: GNAV deberá iniciar un tratamiento psicoterapéutico de manera obligatoria para "abandonar y deslegitimar sus comportamientos violentos". La madre también deberá recibir asistencia psicológica.

Alerta por vulnerabilidad de los menores

La medida más urgente fue la solicitud de intervención a la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf). El magistrado requirió una evaluación "en forma urgente" sobre la "posible situación de riesgo y vulnerabilidad" que afecta los derechos de los niños.

La resolución, comunicada a la Defensoría de Menores e Incapaces de Cipolletti, establece que el incumplimiento de estas pautas por parte de la acusada resultará en una acción penal por desobediencia a una orden judicial.