Imagen
La Justicia de Córdoba ha ratificado la decisión de llevar a juicio oral y público a un joven de 19 años acusado de manipular digitalmente imágenes de sus compañeras de estudio y publicarlas en sitios pornográficos. El acusado, un exalumno del Instituto Superior de Comercio Manuel Belgrano de la UNC, habría utilizado la Inteligencia Artificial para cometer los delitos contra las víctimas, de entre 15 y 16 años.

Según la acusación del fiscal Pablo Cuenca Tagle, el joven utilizó una técnica de "face swapping" para superponer los rostros de las adolescentes en cuerpos desnudos de mujeres extraídos de sitios para adultos. Las pruebas demuestran que, además de las imágenes falsas, el acusado añadió descripciones que cosificaban a las víctimas y, de manera aún más grave, incluyó enlaces a sus cuentas de redes sociales, lo que permitió que usuarios de esas plataformas las contactaran.

Un desafío legal ante un delito no tipificado

El caso representa un desafío para la Justicia, ya que, según el abogado de las víctimas, José Dantona, el delito de "face swapping" no está explícitamente tipificado en el Código Penal. Por ello, la acusación se encuadró bajo la figura de "lesiones graves calificadas por el género", buscando un "atajo legal" para procesar el ilícito.

A pesar de la confirmación del Juzgado de Control de Violencia Familiar N°1 de Córdoba, la defensa del acusado todavía tiene la posibilidad de apelar. El caso subraya las complejas implicaciones de la tecnología en la comisión de crímenes y el difícil camino que enfrentan las víctimas, ya que, aunque algunas imágenes fueron eliminadas, otras aún circulan en la web.