El fiscal federal Franco Picardi está investigando posibles maniobras de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), focalizando la investigación en el período comprendido entre diciembre de 2023 y agosto de 2025. La investigación se centra en supuestos pagos indebidos que involucrarían a la droguería Suizo Argentina y otras empresas del sector, los cuales habrían sido destinados a funcionarios públicos.
Detalles de la investigación
La causa se inició tras una denuncia del abogado Gregorio Dalbón, quien presentó audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en los que se alude a presuntas comisiones de droguerías que se destinarían a funcionarios nacionales. En estas grabaciones, Spagnuolo menciona a "Lule" Menem y a Karina Milei.
El fiscal Picardi, una vez levantado el secreto de sumario, ha delimitado el alcance de la investigación a un "perjuicio patrimonial al Estado Nacional" y a los beneficiarios de las políticas de discapacidad. Según el dictamen fiscal, estas irregularidades se habrían materializado a través de procesos de compra y adquisiciones irregulares por parte de la ANDIS, en los que la droguería Suizo Argentina y otras habrían tenido un rol central en la recaudación o erogación de pagos indebidos.
Reacciones y planteos de la defensa
En un giro reciente, Diego Spagnuolo ha designado a un defensor oficial, Hernán Silva, para que lo represente en la causa. Por otro lado, la defensa de la familia Kovalivker, dueños de la Suizo Argentina, ha solicitado la nulidad de la investigación, argumentando que las grabaciones que dieron origen a la causa fueron obtenidas de manera ilegal. La decisión sobre este planteo está en manos del juez del caso, Sebastián Casanello.