La conductora que se entregó a la policía tras causar la muerte de la motociclista Elizabeth Martínez en Centenario arrastra un grave historial de siniestros viales. Según una investigación del Ministerio Público Fiscal (MPF), la mujer ya había protagonizado otro choque en la misma ruta el año pasado, en el que su hijo de un año resultó gravemente herido.
El trágico accidente más reciente ocurrió el viernes 1 de agosto en la intersección de la Ruta Provincial N° 7 y la calle 5, cerca del cementerio local. La mujer, al volante de un Volkswagen Vento, ignoró un semáforo en rojo e impactó fatalmente a Elizabeth Martínez, de 53 años. Después del choque, huyó de la escena sin brindarle ayuda a la víctima y sin contar con una licencia de conducir. Horas más tarde, se presentó ante las autoridades.
Un antecedente marcado por la impunidad
El 27 de junio de 2024, la misma conductora había perdido el control de su vehículo en la Ruta 7, chocando contra una rotonda y un poste. En ese momento, viajaba con su hijo de un año, quien sufrió politraumatismos y fracturas múltiples. La investigación de aquel suceso reveló que la mujer conducía a exceso de velocidad, había consumido vodka, no utilizaba el cinturón de seguridad y el asiento del menor estaba mal instalado.
A pesar de la gravedad de los hechos, la fiscal Lucrecia Verónica Sola decidió no imputarla penalmente, aplicando el criterio de "pena natural". Se consideró que el sufrimiento que le causaron las heridas de su hijo era un castigo suficiente, evitando así la persecución judicial.
Cargos y medidas por el último accidente
Tras el fatal accidente del 1 de agosto, la fiscal Guadalupe Inaudi formuló cargos por homicidio culposo agravado. La acusación sostiene que la mujer actuó con imprudencia, violó las normas de tránsito, evadió su responsabilidad de socorrer a la víctima y manejaba sin autorización. El juez Raúl Aufranc le impuso una prohibición de conducir cualquier vehículo y la obligación de presentarse semanalmente en la comisaría durante seis meses, en tanto la investigación avanza. El plazo para completar la pesquisa se fijó en cuatro meses.