Imagen
Un operativo conjunto de la Prefectura Naval Argentina y el Juzgado Federal de General Roca culminó con el rescate de un hombre que era víctima de trata de personas con fines de explotación laboral. El suceso tuvo lugar en la isla "La Larga", sobre el río Negro, en un establecimiento rural donde el trabajador vivía en condiciones infrahumanas.

"Isla siniestra": un rescate en condiciones extremas

La intervención, denominada "Isla Siniestra" por las autoridades, se realizó en el predio rural conocido como "Chañares Altos". Tras un allanamiento inicial donde la vivienda principal se encontró deshabitada pero con signos de ocupación reciente, la búsqueda se amplió por la zona. Finalmente, se encontró a la víctima: un hombre argentino de 42 años que realizaba tareas rurales.

Las condiciones en las que vivía eran alarmantes: aislado, sin acceso a servicios básicos como agua potable o baño, y en un ambiente de notoria precariedad e insalubridad. La vivienda donde residía carecía de las condiciones mínimas de higiene.

Asistencia y continuidad de la investigación

Una vez rescatado, el hombre recibió asistencia inmediata del Programa Provincial de Asistencia a las Víctimas del Delito de Trata de Personas. Voluntariamente, aceptó ser parte del dispositivo de protección y fue trasladado a Lamarque, donde pudo reunirse con su familia. La Secretaría de Trabajo de Río Negro se encargará de su seguimiento y acompañamiento.

La investigación de este caso está a cargo del Juzgado Federal de General Roca, liderado por el juez Hugo Greca. Este operativo se enmarca en las acciones del Ministerio de Seguridad de la Nación para combatir la trata de personas y asegurar una asistencia integral a las víctimas. La Prefectura ha denominado esta serie de procedimientos como parte de una estrategia para desarticular redes de explotación laboral en áreas rurales de difícil acceso. La Área de Investigación y Litigio de Casos Complejos del Ministerio Público Fiscal también colaboró en la intervención.