Una millonaria estafa ha sacudido a Cipolletti, luego de que delincuentes hackearan el teléfono de un empresario mayorista del rubro cárnico. Utilizando la foto de perfil del damnificado en WhatsApp, pero con un número distinto, los estafadores accedieron a sus contactos y, valiéndose de la confianza preexistente, solicitaron dinero, ofrecieron dólares a precios convenientes y pidieron mercadería.
Según José Luis Bunter, presidente de la Cámara de Comercio de Cipolletti, la estafa alcanzaría los $10 millones. El dirigente explicó que la banda actuó con premeditación y paciencia, lo que dificultó que las víctimas sospecharan.
Tácticas de engaño y consecuencias para las víctimas
Bunter detalló que tras el hackeo del celular del empresario, los delincuentes esperaron entre 20 y 30 días antes de ejecutar el engaño, que se concretó en una sola jornada. Los estafadores fueron "muy sutiles" y emplearon técnicas de "seducción" sin pretensiones económicas iniciales. Una vez establecida una comunicación más natural, comenzaron a solicitar dinero, ofrecer la compra de dólares a un cambio ventajoso y pedir mercadería, como cortes de carne.
Al menos cuatro personas cayeron en la trampa —dos comerciantes y dos particulares— aunque no se descarta que el número de damnificados sea mayor. Bunter indicó que algunos de los afectados presentaron la denuncia, mientras que otros no lo hicieron ante la percepción de que las investigaciones de este tipo de delitos informáticos rara vez prosperan. "Los delitos informáticos no hay forma de rastrearlos", lamentó, advirtiendo sobre la creciente habilidad de los delincuentes digitales y la vulnerabilidad del sector comercial en momentos económicos difíciles. "El sector comercial está atravesando un momento flaco y esto te hace sentir un estúpido", subrayó.
La ola de delitos digitales y consejos para prevenirlos
Los delitos digitales han crecido exponencialmente al ritmo de los avances tecnológicos. Las autoridades han emitido alertas constantes sobre cómo evitar caer en este tipo de engaños. El municipio de Cipolletti, a través de su Secretaría de Innovación y Gestión Digital, brindó en 2023 recomendaciones para evitar el robo de cuentas, explicando que en este tipo de estafas, la persona hackeada no sufre el perjuicio económico directo, sino que su identidad (su cuenta de WhatsApp, número telefónico y foto de perfil) es utilizada para estafar a sus contactos.
Los estafadores, simulando ser el titular de la línea, solicitan dinero y proponen negocios atractivos, logrando que amigos o conocidos realicen depósitos en cuentas bancarias a través de CBU o CVU. Para apoderarse de la cuenta, los delincuentes necesitan la participación de la víctima, pidiéndole un código de activación que les permite acceder desde otro teléfono. Por ello, es crucial no compartir códigos de activación con ningún contacto.
La medida más efectiva para prevenir estas estafas es activar la verificación en dos pasos de WhatsApp. Esta función requiere un código PIN de seis dígitos además del código de activación, impidiendo el acceso no autorizado a la cuenta. Para activarla:
1.Abrí WhatsApp.
2.Andá a la parte superior derecha (tres puntitos).
3.Seleccioná "Ajustes".
4.Ingresá a "Cuenta".
5.Elegí "Verificación en dos pasos".
6.Se te solicitará un código PIN de seis dígitos y un correo electrónico para recuperación. Nunca compartas tu código PIN.
¿Fuiste víctima? pasos para recuperar tu cuenta
Si ya fuiste víctima de este engaño, podés impedir que el estafador siga usando tu cuenta:
1.Desinstalá y volvé a instalar la aplicación de WhatsApp (desde Play Store o App Store).
2.Recibirás un nuevo código por SMS; al activarlo en tu teléfono, la cuenta del estafador en tu línea se cerrará automáticamente.
3.Después de una semana, podrás configurar nuevamente tu cuenta en tu teléfono y activar la verificación en dos pasos.