Imagen
Un giro significativo se produjo en la investigación del brutal feminicidio de Silvia Cabañares, quien fue hallada sin vida el 26 de agosto de 2023 en Balsa Las Perlas, Río Negro. En un operativo realizado en la mañana de hoy, jueves 24 de abril de 2025, un hombre fue aprehendido en esa misma localidad. La detención fue ordenada por el Ministerio Público Fiscal de Río Negro tras una minuciosa labor de análisis de evidencia por el trabajo coordinado entre las policías de las provincias de Río Negro y Neuquén.

La detención del sospechoso en Balsa Las Perlas se concretó en el marco de una serie de tres allanamientos planificados por la fiscalía. Estos operativos se llevaron a cabo en dos propiedades privadas, una ubicada en la capital de la provincia de Neuquén y la otra en la propia Balsa Las Perlas, epicentro del crimen. Adicionalmente, se realizó un procedimiento en un terreno de la localidad rionegrina. Durante estas diligencias, los equipos de investigación lograron secuestrar una variedad de elementos que ahora serán sometidos a análisis periciales con el objetivo de fortalecer la evidencia incriminatoria contra el detenido.

Fuentes judiciales confirmaron que el hombre bajo custodia será formalmente acusado por la autoría material del femicidio de Silvia Cabañares. La acumulación de pruebas recabadas durante la extensa investigación preliminar sienta las bases para la imputación de este grave delito.

La comunidad de Balsa Las Perlas se vio conmocionada en la madrugada del 26 de agosto de 2023 cuando se descubrió el cuerpo sin vida de Silvia Cabañares en un terreno apartado de la zona urbana. La víctima presentaba múltiples heridas infligidas con un arma blanca, lo que desde un primer momento orientó la investigación hacia un crimen violento.

La investigación inicial fue liderada por la Fiscalía de Homicidios de la ciudad de Cipolletti, quien desde el comienzo estableció una estrecha colaboración con la Brigada de Investigación local y el Departamento de Seguridad Personal de la policía de la provincia de Neuquén. A lo largo de las pesquisas, se llevaron a cabo numerosas entrevistas a testigos, se realizó un exhaustivo trabajo de campo en la zona del crimen y sus alrededores, se secuestraron diversos objetos de interés forense, se llevaron a cabo pericias especializadas y se realizaron requisas en propiedades vinculadas a la investigación.

Un aspecto destacado de la investigación fue el análisis de material audiovisual proveniente de cámaras de seguridad ubicadas en puntos estratégicos, lo que permitió reconstruir los posibles movimientos de la víctima en las horas previas al fatal desenlace. Asimismo, el análisis forense de teléfonos celulares aportó información valiosa sobre las comunicaciones y la actividad de la víctima y otras personas relevantes para el caso.

Una de las tareas más complejas y significativas de la investigación fue el análisis de los impactos telefónicos en una zona caracterizada por su escasa circulación. Los investigadores lograron procesar y analizar un volumen de datos, contabilizando más de 120.000 comunicaciones telefónicas. Esto permitió a los investigadores reconstruir con mayor precisión las circunstancias en las que se habría perpetrado el femicidio, identificando patrones y posibles conexiones entre diferentes actores.