Según el reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), los valores de las canastas básicas mostraron una leve aceleración en septiembre, registrando una suba mensual del 1,4%.
Este incremento afectó tanto a la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define la línea de la indigencia, como a la Canasta Básica Total (CBT), que establece el umbral de la pobreza. A pesar del aumento, la variación mensual del 1,4% se ubicó por debajo de la inflación general del período.
En la comparación interanual, que mide el costo de vida contra el mismo mes del año pasado, ambas canastas acumularon un aumento del 22%.
Los montos necesarios para superar la indigencia y la pobreza
El informe del INDEC reveló el costo monetario que debió afrontar un hogar de referencia (compuesto por una pareja de 35 años y dos hijos en edad escolar) durante el noveno mes del año para cubrir sus necesidades esenciales:
·Para no ser indigente: Una familia tipo necesitó disponer de $527.736 para cubrir exclusivamente la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que incluye la comida y bebida mínimamente necesaria.
·Para no caer en la pobreza: La misma familia requirió ingresos superiores a $1.176.852 para costear la Canasta Básica Total (CBT), que incorpora alimentos, vestimenta, transporte y servicios básicos.
El costo de las canastas continúa su tendencia al alza, presionando la economía de los hogares de menores ingresos.