Imagen
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) lanzó una advertencia sobre la alarmante situación que enfrentan las pequeñas y medianas empresas en el país. Según la entidad, un aumento significativo de los costos de producción y la caída de la actividad económica están empujando a muchos negocios a cerrar sus puertas.

El vocero de CAME, Salvador Femenia, explicó que los costos de producción subieron cerca de un 25%, principalmente debido al aumento de tarifas. Además, la menor producción hace que el costo unitario por producto sea más alto. "Al haber menos producción, el costo unitario sube por una cuestión de costos fijos", afirmó Femenia en una entrevista radial.

El representante de la CAME también hizo referencia a la salida de grandes corporaciones del país, señalando que alrededor de 80 multinacionales ya se fueron. Aunque algunas de estas decisiones se deben a estrategias globales, la mayoría se relaciona con la baja rentabilidad, los altos costos y las dificultades para transferir ganancias al exterior.

Emprendedores en crisis y caída del consumo

En los últimos días, las redes sociales se han llenado de videos de jóvenes emprendedores que se lamentan por tener que cerrar sus negocios. Femenia confirmó esta tendencia, alertando que la falta de demanda y el escaso apoyo para estos proyectos está provocando un "cierre en cascada". "Muchos contaron en redes que arrancaron con todos sus ahorros, pero no hay consumo, no hay actividad", lamentó, y añadió que la falta de acceso al crédito para los emprendedores hace que la supervivencia de estos proyectos sea muy corta.

Esta situación se ve reflejada en el informe más reciente de la CAME, que revela que las ventas minoristas de las pymes cayeron por segundo mes consecutivo en junio, registrando un descenso interanual del 0,5% y una caída del 6,7% en comparación con mayo. Este desplome interrumpe una racha de cinco meses de crecimiento, lo que evidencia un deterioro en la situación económica de estos negocios.