Tras un mes de julio marcado por una significativa escalada del dólar, proveedores y fabricantes en Argentina han comenzado a actualizar sus listas de precios, con incrementos que oscilan entre el 4% y el 9% en productos esenciales. Aunque el impacto total aún no se ha reflejado de forma generalizada en las góndolas, el sector anticipa una aceleración de la inflación en agosto.
Las grandes cadenas de supermercados ya están recibiendo notificaciones de empresas líderes en alimentos, bebidas y artículos de limpieza, que informan sobre futuras subas. "Hay grandes empresas que ya nos avisaron que en los próximos días van a estar mandando las listas con aumentos, que van entre 4% y 5%", confirmó un representante de una cadena nacional.
Desde el sector mayorista también se percibe el fin de la relativa calma inflacionaria que se mantenía desde abril. Un distribuidor de alimentos detalló que recibió "la nueva lista de precios de una empresa líder de alimentos, con subas para pastas, harinas y congelados, que van del 5% al 9%, mientras que por ahora no hubo aumentos en yerbas, arroz y café".
A pesar de estos movimientos, el traslado a precios aún no es tan pronunciado como el 13% de aumento acumulado por el dólar durante julio. Sin embargo, las proyecciones indican que, si bien el índice de inflación de julio (a publicarse el 13 de agosto) se mantendría por debajo del 2%, agosto podría mostrar una fuerte aceleración a medida que los nuevos valores lleguen a las góndolas.
El último ajuste significativo de precios había ocurrido entre fines de marzo y principios de abril, antes del levantamiento del cepo cambiario. Desde entonces, una mayor estabilidad del tipo de cambio había contribuido a una moderación de la inflación.
La reciente presión alcista del dólar ha llevado al Banco Central a implementar medidas adicionales. Recientemente, la autoridad monetaria decidió un incremento generalizado de los encajes bancarios, una medida destinada a absorber pesos del mercado y mitigar el traslado de la devaluación a los precios finales.