Imagen
La economía argentina mostró una ligera contracción del 0,1% en mayo respecto a abril, según datos desestacionalizados del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Sin embargo, al comparar con mayo de 2024, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró un notable incremento del 5%. Este repunte interanual se explica en gran parte por la fuerte caída que el índice sufrió en mayo de 2024, producto de la devaluación implementada por el gobierno de Javier Milei en sus primeros meses de gestión.

Sectores destacados en el crecimiento anual

En la comparación con mayo de 2024, trece de los sectores que componen el EMAE experimentaron un crecimiento. Entre ellos, se destacaron especialmente:

·Intermediación financiera, con un impresionante aumento del 25,8% interanual.

·Pesca, que creció un 12,2% interanual.

El sector de Comercio mayorista, minorista y reparaciones fue el que tuvo la mayor incidencia positiva en el crecimiento interanual del EMAE, con un 10,0%. Le siguieron de cerca la Intermediación financiera y la Industria manufacturera, esta última con un 5,0% de crecimiento interanual.

Sectores con contracción

En contraste, dos sectores de actividad mostraron una caída en la comparación interanual:

·Electricidad, gas y agua, que descendió un 9,0% interanual.

·Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria, con una leve baja del 0,9% interanual.

Estas contracciones restaron 0,20 puntos porcentuales al crecimiento general del EMAE en el período.

Imagen