Este jueves, la cotización del dólar oficial mostró un repunte, incluso después de una considerable intervención del Tesoro en el mercado de deuda. Las autoridades validaron tasas de interés notablemente superiores a las esperadas, en un intento por contener la presión sobre la divisa. En el Banco Nación, el dólar llegó a rozar los $1.300, mientras que en el segmento mayorista, la divisa alcanzó los $1.274.
El Gobierno nacional llevó a cabo una licitación de emergencia donde logró colocar $4,7 billones. El objetivo principal era absorber el excedente de liquidez generado por la finalización de las Letras de Financiación del Sector Público (LEFIs). La mitad de estos fondos se destinaron a Lecaps, títulos a corto plazo que vencen en los próximos 30 días. Para conseguir este nivel de colocación, el equipo económico liderado por Luis Caputo decidió incrementar significativamente las tasas de interés, como se evidenció en la Tasa Efectiva Mensual (TEM) de las Lecaps, que para los vencimientos de julio se ubicó en un 3,3%.
Mercado cambiario: subas en casi todas las modalidades
A pesar de este incremento en las tasas, el dólar oficial continuó su senda alcista. El tipo de cambio mayorista avanzó $13, estableciéndose en $1.274. Por su parte, el dólar oficial minorista experimentó una suba del 0,9%, alcanzando un promedio de $1.243,26 para la compra y $1.289,98 para la venta, según los registros del Banco Central (BCRA). En el Banco Nación, la divisa se apreció $15, cerrando en $1.290.
Los contratos en el mercado de futuros también reflejaron incrementos en todos sus plazos. Se proyecta que para el total de julio, el tipo de cambio mayorista acumule un aumento del 6,8%, mientras que para el período entre agosto y diciembre se estima un ajuste mensual del 2,6%.
En cuanto a los dólares financieros, el dólar MEP subió $9,83, llegando a $1.279,82, lo que representa un spread del 0,5% respecto al oficial. El dólar Contado con Liquidación (CCL) también ascendió $12,92, cotizando a $1.286,92, con una brecha del 1% frente al tipo de cambio oficial. En contraste, el dólar blue, en el mercado informal, se mantuvo estable en $1.295, sin mostrar variaciones significativas.