Según datos del Indec, la canasta básica total aumentó en lo que va del año 67% y la canasta básica alimentaria se incrementó 55%, mientras que el Salario Mínimo, Vital y Móvil fijado por decreto por el Poder Ejecutivo se incrementó sólo 50%, en un contexto inflacionario del 65%, en el mismo período.

En un hogar de tres integrantes, de 61, 35 y 18 años ( identificado como Hogar 1 por el Indec) se necesitaron $ 296.986,67 en abril sólo para alimentarse.

La canasta básica alimentaria (CBA) que incluye sólo el consumo kilocalórico imprescindible para un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, acumula un incremento del 55% entre enero y abril.

Mientras que la Canasta Básica Total (CBT) que suma a la CBA los bienes y servicios no alimentarios, aumentó en el mismo período 67%. Es decir que en el mismo hogar de cuatro personas se requirieron $ 828.158 para no caer en la pobreza.

A su vez, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un incremento del 65% en el primer cuatrimestre del corriente año

Es decir que, según los datos del Indec, la inflación fue superior al incremento del salario mínimo, vital y móvil, y al aumento de los alimentos básicos para no enfermar.

Pero para no ser pobre en Argentina en abril, los gastos mínimos resultaron 2 puntos porcentuales por encima de la inflación.