Imagen

La militancia peronista, junto a un amplio abanico de sindicatos y organizaciones sociales, conmemora hoy el 80º aniversario del Día de la Lealtad con una masiva movilización hacia el domicilio de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ubicado en San José 1111 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. "Hace 80 años era Braden o Perón, ahora es Bessent o Perón", dijo CFK. "El 26 es Milei o Argentina", dijo.

"Que este Día de la Lealtad sea la antesala del 26 de octubre, el punto de partida de una nueva mayoría popular que vuelva a poner a la Argentina de pie. Milei ya tiene el voto de Kristalina Georgieva, la señora del Fondo. Aunque no sepamos en qué mesa le toca votar, todos sabemos por quién vota. Tiene el voto del embajador Peter Lamelas, el que dice como (Spruille) Braden que yo tengo que estar presa. Tiene el voto de Scott Bessent", aseguró.

El Tesoro norteamericano compra pesos para ganar “Tiempo para que los especuladores salgan sin pérdidas del laberinto financiero que ellos mismos armaron”, aclaró. 

Luego continuó: "El Gobierno tiene el voto de los que fugan, de los que timbean, de los que venden la patria al mejor postor. Pero lo que ya no tiene es el voto de los trabajadores que no llegan a fin de mes, de las madres que pagan la luz en cuotas, de los jóvenes que no encuentran trabajo ni oportunidades, y menos la de los jubilados que eligieron este país para vivir con dignidad", afirmó.

En otro momento, objetó que “Milei no [brinda explicaciones] ya de su excandidato narco en PBA, sino reconociendo que no tiene respuestas, plan ni política para que los hogares argentinos puedan llegar a fin de mes”.

Un aniversario en clave de crítica y defensa

Los organizadores de la caravana emitieron un comunicado donde enmarcan la movilización como una respuesta directa a la situación política y social actual, estableciendo un paralelismo con el contexto que originó el Día de la Lealtad.

"Ochenta años después, el peronismo vuelve a convocar al conjunto del pueblo argentino frente a una realidad que repite viejos ataques a los derechos conquistados", señalaron. Entre los ejes de crítica que impulsan la congregación se mencionan los "recortes laborales y jubilatorios, precarización del trabajo, vaciamiento del Estado, entrega de recursos nacionales y desprecio por la salud y la educación pública".

Además, la figura de la expresidenta es central en el reclamo. Los voceros de la convocatoria enfatizaron que "la detención ilegal de la presidenta del Partido Justicialista, Cristina Fernández de Kirchner, expresa la continuidad de esas políticas de exclusión y persecución". Este argumento busca transformar el aniversario histórico en un acto de respaldo y resistencia política contemporánea.

La jornada se desarrolla bajo la atenta mirada de los medios nacionales y provinciales, consolidando la fecha no solo como un recordatorio del nacimiento del peronismo, sino como un termómetro de la actual disputa política en Argentina.

"Si antes [otro gobierno] te había desorganizado la vida, estos directamente te la están arruinando", fue una de las frases atribuidas a la líder del espacio, en referencia directa al deterioro de las condiciones de vida.

La exmandataria profundizó en la crítica social y económica: "Sin medicamentos, sin prepaga, con restricciones alimentarias nunca antes vistas, con tarifas y alquileres impagables y el transporte inaccesible, con los comedores populares vaciados y el narco adueñándose de los barrios", dijo.

En un mensaje que buscó arengar a la militancia, Kirchner también llamó a resistir lo que definió como un ataque cultural e ideológico: "Cuando una cultura es precaria, se ofrece menos resistencia y justamente lo que necesitamos [es eso]. Solo se basa en el odio y la destrucción", sostuvo.