Imagen
José Luis Ousset, el candidato a senador por "Neuquinizate" estuvo este viernes en Plaza Huincul, en un acto de campaña que dejó tela para cortar por las presencias, pero también por las ausencias. (Fotos Gentileza)

Durante el acto, Ousset mostró un video señalando las obras ejecutadas y en ejecución desde el inicio de la gestión de Rolando Figueroa. Básicamente, defendió lo realizado. "Neuquén le aporta al país gas, petróleo, energía y el sudor de sus trabajadores. Pero lo que vuelve es muy poco....Vamos al Congreso a defender la coparticipación y a dar la cara por los neuquinos y neuquinas. La Neuquinidad no es un lema: es dignidad y coraje", afirmó.

Entre los presentes, se vio a Claudio Larraza, Juan Carlos Giannattasio, "Ojito" García, Liliana Gorsd, Juan Sepúlveda, Mario Jordán Díaz y Jorge Tobares, la diputada Yamila Hemorsilla, Gustavo Iril, Daniel Vidondo, Simón Jalil, Juan Carlos Levi que aportó trabajadores y Fernando Huircaleo.

Imagen

También hubo ausencias que llamaron la atención, no se vio a Nelson Alvarez ni a Viviana Casado, al menos en las sillas donde estuvieron los funcionarios . Otro dato, tuvo que ver con la cercana relación que mostraron el ex intendente Juan carlos Giannattasio con Claudio Larraza.

Ousset explicó que en los actos se muestra “qué es lo que hemos hecho durante este tiempo y la importancia de las elecciones del veintiséis de octubre. Nos quedan muy pocos días de trabajo para explicar lo importante que es para nosotros tener voces genuinas que representen a Neuquén en el Congreso, que defiendan un sistema de vida y los valores que los neuquinos hemos construido a lo largo de los años”, planteó.

“Defender nuestra salud, nuestra educación, nuestros recursos, nuestras empresas del Estado; y creemos que es momento para decirle a la nación que le aportamos muchísimo en gas, en petróleo, en energía, y es hora de que se nos empiece a reconocer en función de lo que aportamos”, afirmó.

Imagen

Al presentar el Modelo Neuquino de Gestión junto al gobernador Rolando Figueroa en San Martín, Ousset recordó que llevan en estos casi dos años más de 500 obras finalizadas o en marcha, entre los que contemplan la licitación y puesta en marcha de más de 600 kilómetros de ruta nueva y más de 400 mil millones de pesos invertidos en salud. “Esta inversión en salud, no es solamente en infraestructura, hospitales o centros de salud, (en las últimas semanas se inauguraron centros de salud y hospitales en Neuquén, El Chocón, Buta Ranquil, Rincón de los Sauces, Picún Leufú y Mariano Moreno); es también la inversión en ambulancias, insumos y medicamentos”, indicó.

Ousset sostuvo que el desafío de La Neuquinidad en el Congreso será llevar la voz de la provincia y reclamar los recursos que le corresponden. “Vamos a defender el compre neuquino, que no es un eslogan sino una política para sostener miles de empleos. Queremos que las reglas nacionales reconozcan la producción, la innovación y el esfuerzo de nuestras Pymes”, señaló.

“Nación sostiene que el ordenamiento es destruir, arrasar y eliminar todo lo que tiene que ver con algún gasto o inversión pública. Nosotros creemos en otra cosa, creemos que ordenar es eliminar lo injusto y consolidar y reforzar las funciones principales del Estado: salud, seguridad, educación e infraestructura”, se diferenció.