La película argentina Belén, dirigida por Dolores Fonzi, ha sido elegida como la candidata oficial para competir por la nominación a Mejor Película Internacional en los Premios Óscar 2026. El anuncio, realizado por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina, impulsa la proyección global de un film que ya está generando comentarios positivos en el Festival de San Sebastián.
La trama, basada en un polémico caso real ocurrido en Tucumán hace una década, aborda un drama judicial con perspectiva de género. La protagonista, interpretada por Camila Plaat, es una joven que es arrestada y acusada de homicidio tras haber sufrido un aborto espontáneo.
Fonzi no solo dirige la narrativa, sino que también actúa en la película, encarnando a la abogada defensora, Soledad Deza. Desde su estreno, Belén se ha posicionado como una obra que busca un análisis crítico sobre la justicia y los derechos reproductivos en Argentina.
El caso real: injusticia y revocación judicial
El drama central se inspira en la historia de una joven que fue encarcelada injustamente con una sentencia de ocho años. El juicio original estuvo marcado por prejuicios de género y una ausencia de pruebas sólidas, desatando un intenso debate nacional.
Finalmente, la Corte Suprema de Justicia de Tucumán revocó la condena al encontrar graves fallas en el proceso, lo que se consideró un hito en la lucha por la equidad y los derechos de las mujeres en el ámbito judicial. La candidatura de Belén a los Óscar reafirma la relevancia de llevar esta historia a una audiencia global.