La pandemia de COVID-19, con sus clases por Zoom y el encierro, fue un período desafiante, especialmente para los adolescentes. Sin embargo, para el profesor Nicolás F. Seoane, aquel tiempo de incertidumbre se convirtió en la semilla de una aventura literaria. Su libro, "Aventura en la Escuela" (lanzado en abril de 2025), nació del vínculo con sus alumnos de Biología y su pasión por las historias de fantasía.
“Este libro lo empecé a escribir originalmente como un cuento durante la cuarentena”, relata Seoane. La idea inicial surgió de conversaciones y juegos que realizaba con sus estudiantes por Zoom.
“Tuve una primera idea de una aventura… y a partir de eso, empecé a escribir”, explica el autor, un apasionado de las historias de aventura y los juegos de rol tipo "Calabozos y Dragones". La escritura, que comenzó como un pasatiempo en la soledad de la pandemia, fue fluyendo de manera natural.
Una historia en tiempos de cuarentena
Aventura en la Escuela se ambienta en pleno confinamiento por COVID, con estudiantes secundarios tomando clases de forma virtual. La trama principal, revelada en la contratapa del libro, se desencadena cuando los protagonistas, de entre 14 y 15 años, logran ingresar a su escuela vacía y descubren un pasadizo secreto. “Ahí empieza la aventura”, adelanta Seoane, dejando el misterio para los lectores.
Lo que impulsó al profesor a plasmar esta historia fue la curiosidad de sus estudiantes. “Estaban muy deprimidos en la pandemia, yo lo sentía eso”, remarca. Ante la falta de contacto social, fundamental para la vida escolar, Seoane decidió integrar una zona de juegos en sus clases de Biología, con propuestas que, si bien relacionadas con la materia, buscaban motivar a los alumnos.
“Al principio empecé con cosas simples, como crucigramas o sopas de letras”, cuenta. Sin embargo, la respuesta y el entusiasmo de los chicos lo llevaron a desarrollar actividades más complejas, como una búsqueda del tesoro virtual. La clave fue la curiosidad: “Me llamaba la atención que se organizaban en grupo, estaban motivados. Y yo dije, claro, hay algo que está en los chicos que es la curiosidad, el deseo de una aventura”, explica el docente.
El camino de Aventura en la Escuela desde la idea inicial hasta su publicación en 2025 fue largo, principalmente por el tiempo de escritura. Aunque la mayoría de sus exalumnos no lo saben, algunos están al tanto de la génesis de la obra. "Algunos estudiantes con los que mantengo contacto saben del origen del libro, pero la mayoría no. Hace poco, por ejemplo, me crucé en el banco con un exalumno que había cursado durante la pandemia. Lo reconocí y le pregunté: ‘¿Vos sos Pepi?’. Justo tenía un ejemplar en la mochila —siempre llevo uno por las dudas— y se lo regalé”, contó el autor.
Cómo conseguir "Aventura en la Escuela"
El libro está disponible en formato físico y digital. Aunque puede encontrarse en algunas librerías del país, el principal canal de venta es directo con el autor.
Para adquirir un ejemplar:
1. Transferí $15000 al alias: aventuraenlaescuela
2. Enviá el comprobante junto con tu nombre y ciudad por correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por mensaje directo a Instagram: @aventuraenlaescuela
3. Si estás en la provincia de Neuquén o la zona andina de Río Negro, el autor realiza entregas personales coordinando día y lugar.
4. Si vivís en otra región del país, se puede enviar por correo. En ese caso, el costo del envío es de $18000.
Actualmente también puede encontrarse en:
- Librería La Barca (Bariloche)
- Librería Laberinto (Zapala)
- Drugstore 237 (Piedra del Águila)
- Librería Malapalabra (Neuquén)
- En formato digital se encuentra en Amazon como e-book para Kindle: https://www.amazon.com/dp/B0F53DVK3M
Aventura en la Escuela está dirigida a lectores a partir de los 11 años, pero también puede disfrutarlo el público adolescente y adulto. La edad de los protagonistas —14 y 15 años— facilita la identificación del lector.
Editado por Tinta Libre, el libro cuenta con tapa ilustrada por la artista Leticia Saad e ilustraciones interiores a cargo de Cristian Valverde, ilustrador de Bariloche.