- Categoría: Tecnología
Conicet volverá a explorar los cañones del mar argentino
Tras el éxito rotundo de su expedición anterior, que reveló la biodiversidad inédita del cañón Mar del Plata, el buque oceanográfico Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute volverá a aguas argentinas este 30 de septiembre. El objetivo de esta nueva misión es explorar y documentar los sistemas de cañones submarinos Bahía Blanca (Río Negro) y Almirante Brown (Chubut).
- Categoría: Tecnología
Ciberdelito en vivo: streamer con cáncer pierde sus ahorros en dólares por un juego de steam con malware
La plataforma de juegos Steam fue escenario de un grave incidente de ciberseguridad que dejó a cientos de usuarios sin sus fondos en criptomonedas. La víctima más visible es un streamer de Letonia, conocido como RastalandTV, que perdió más de $32.000 dólares de sus ahorros mientras transmitía en vivo una recaudación de fondos para su tratamiento contra el cáncer.
- Categoría: Tecnología
Cómo pedir la devolución del 35% de Netflix, Spotify y otros servicios digitales a través de ARCA
ARCA ha habilitado un trámite sencillo y completamente online para que los usuarios puedan recuperar los impuestos (percepciones) cobrados en servicios de streaming y otras compras en moneda extranjera. Esta medida ofrece un alivio económico al reducir el costo en dólares de suscripciones digitales como Netflix, Spotify, HBO y Disney+.
- Categoría: Tecnología
La IA revoluciona la lucha contra el Alzheimer: cómo AlphaFold abre un nuevo camino para la ciencia
En el marco del Día Mundial del Alzheimer, la inteligencia artificial (IA) se posiciona como una herramienta clave en la investigación y el tratamiento de esta enfermedad. En particular, el sistema AlphaFold de Google DeepMind está transformando el campo de la biomedicina al predecir con alta precisión las estructuras tridimensionales de las proteínas.
- Categoría: Tecnología
Científicos crean virus con inteligencia artificial para combatir bacterias en laboratorios
Un equipo de científicos del Arc Institute y la Universidad de Stanford ha logrado un avance sin precedentes: han usado inteligencia artificial para diseñar virus que, en pruebas de laboratorio, han demostrado ser capaces de destruir bacterias. Este hito, que marca una nueva era en la biología sintética, abre la puerta a terapias innovadoras para enfrentar la creciente amenaza de las bacterias resistentes a los antibióticos.