Crece la expectativa por la aparición de un nuevo cometa que sorprende a los astrónomos por su brillo creciente
Fue descubierto el 1 de abril por un observador aficionado revisando datos de la sonda espacial SOHO de la NASA. Cómo hacer para verlo.

Un nuevo cuerpo celeste está fascinando a los astrónomos, que día tras día lo observan más brillante y más grande, a medida que se acerca al Sol. Se trata de la aparición del cometa SWAN25F que captura la atención de observadores profesionales y aficionados por igual, al ofrecer un espectáculo impresionante en el cielo.

El astrónomo aficionado australiano Michael Mattiazzo fue quien descubrió el cometa. Aunque todavía no es visible a simple vista, su brillo aumentará progresivamente y, si sobrevive a su acercamiento al Sol, podría llegar a ser visible sin telescopio dentro de unas semanas.

Sin embargo, para aquellos que poseen equipos ópticos como telescopios de media y alta capacidad de observación ya es posible apreciar su belleza.

Lo que sorprende a los expertos y aficionados es que el brillo de este cometa aumentó de manera significativa desde su detección.

¿Cuándo será posible verlo?

Según las observaciones preliminares, el máximo acercamiento al Sol, o perihelio, del cometa ocurrirá el 1 de mayo de 2025. En ese momento, el cuerpo celeste pasará a unos 50 millones de kilómetros de nuestra estrella. Mientras deleita a miles de observadores en el hemisferio norte, esa fecha también es especial para quienes viven en el hemisferio Sur, ya que a partir de ese día podrá ser visto en los países que están por debajo de la línea del Ecuador.

A partir del 5 de mayo dejará de ser observable desde el hemisferio norte. Desde latitudes australes, el cometa permanecerá a unos 10° de altura sobre el horizonte oeste tras el anochecer, lugar correcto para observarlo.

El cometa se encuentra actualmente en la constelación de Pegaso y se dirige hacia la estrella Alpheratz, la más brillante de la constelación de Andrómeda. El 13 de abril de 2025, pasará cerca de Alpheratz, pero por ahora, sigue siendo necesario el uso de telescopios o binoculares para observarlo.

Este acercamiento podría generar un aumento significativo en su brillo, alcanzando una magnitud de más de 6, lo que lo haría visible con binoculares. A medida que se acerca al Sol, su brillo aumenta de manera exponencial, lo que causó un “parpadeo” en su luminosidad, un fenómeno que los astrónomos interpretan como una señal positiva para su futuro brillo. Si la tendencia continúa, el cometa podría llegar a ser visible a simple vista hacia finales de abril.