Mujeres Mapuces brindaron una conferencia de prensa este mediodía en el monumento a San Martín de Neuquén capital donde leyeron un documento en el que señalan que "sentimos mucha indignación por lo que están haciendo con nuestras mujeres... exigimos el cese de la represión que impulsa la derecha racista y medios de comunicación hegemónicos que replican discursos de odio contra el pueblo Mapuce".

"Estamos aquí reunidos, venimos de un acto importante para nuestro pueblo, que es haber acordado con el Ministerio de las Culturas, el izamiento de nuestra Weñu Foye, en el día número 30 del aniversario de la creación de nuestra Weñu Foye, eso nos llena de orgullo, nos alegra que este ministerio tome esta importante decisión. Pero también nos convocan aquí las autoridades del pueblo Mapuce, con sus autoridades, nos estamos reuniendo en este momento para denunciar los atropellos nuevamente, a la integridad del pueblo Mapuce, de nuestros espacios territoriales y lo que está sucediendo en estos días de público conocimiento", indicaron.

"No somos ajenos por estar lejos de ese lugar como pueblo Mapuce y por eso nos hemos convocado porque han tocado lo más importante para nuestro pueblo que son el futuro, la realidad actual de nuestras niñeces. Nuestros niños y niñas en peligro ante tan desmesurada represión que recibieron. En ese sentido nos hemos convocado a denunciar semejante atropello", afirman.

"Repudiamos la represión y cacería del Comando Unificado creado en el gobierno de Mauricio Macri y reactivado por Alberto Fernández días atrás, para el desalojo del Lof Lafken Winkul Mapu y denunciamos el traslado de Pu Lamien detenidas de Bariloche hasta Buenos Aires como ya lo hicieron con el genocidio hace apenas 140 años. Argumentan descaradamente basarse en los derechos de las mujeres para encerrarnos impunemente en el penal de Ezeiza", agrega.

"Volvió a mediar la extrema violencia como continuación de la violencia que asesinó a Rafael Nawel hace 5 años. Delito que sigue impune", agrega. "Exigimos el retorno de nuestras hermanas y que el proceso judicial con el que arremeten y criminalizan la defensa territorial, sea en la ciudad de Bariloche, cercana al territorio del que ya fue despojado la comunidad", destaca.

El texto completo del documento, es el siguiente: 

"Repudiamos la represión y "cacería" del comando unificado creado en el gobierno de Mauricio Macri y reactivado por Alberto Fernández días atrás para el desalojo del Lof Lafken Winkul Mapu y denunciamos el traslado de pu lamgen detenidas, desde Furilofche hasta Buenos Aires como ya lo hicieron con el genocidio hace apenas 140 años. Argumentan descaradamente basarse en los derechos de las mujeres para encerrarnos impunemente en el Penal de Ezeiza.

Volvió a mediar la extrema violencia, como continuación de la violencia que asesinó a Rafael Nahuel hace casi 5 años, delito que sigue impune. La represión desde el 4 de octubre está mostrando nuevamente sus mecanismos punitivos, racistas y patriarcales, y una supuesta justicia que no para de vulnerar todos nuestros derechos como Pueblo, como niñes y como mujeres mapuce.

Exigimos el retorno de nuestras hermanas y que el proceso judicial con el que arremeten y criminalizan la defensa territorial sea en la Ciudad de Bariloche, cercana al territorio del que ya fue despojada la comunidad. 

Alertamos por los niños que fueron perseguidos durante más de 12 hs dentro del territorio, resguardándose de las fuerzas policiales que los persiguieron montaña adentro, desoyendo
todo marco de derecho de las infancias y derechos que respaldan al Pueblo Mapuce.

También repudiamos profundamente el cautiverio de la lamgen Romina Rosas con 40 semanas de gestación, propio de la última dictadura militar, privándola de su derecho a parir
en libertad y según nuestra concepción y sistema de salud mapuce. 

Producto de la represión y violación de todos sus derechos, vemos con preocupación que la lamgen adelante forzosamente el proceso fisiológico del parto, poniendo en peligro las vidas, y careciendo de las condiciones para tener un parto respetado en su territorio.

Impiden con esto, el cumplimiento del rol de pvñelcefe (partera mapuce) que asiste y acompaña el proceso del preparto, parto y posparto violando los derechos de esa infancia mapuce a nacer libre de violencia.*

Como mujeres mapuce de la Confederación Mapuce de Neuquén sentimos mucha indignación por lo que están haciendo con nuestras lamgen, mujeres, mapuche, madres de hijes pequeños. 

Nuestra relación como mujeres mapuches con el territorio es muy fuerte, casi es imposible pensarnos lejos de él. El territorio es nuestra vida, el lugar donde decidimos traer a esta Mapu a nuestres hijes, donde proyectamos nuestro Kvme felen.

Nosotras criamos, educamos, sembramos, cosechamos, amamos, cuidamos, a todo lo que la mapu nos provee, a nuestras reñma (familia) y picikece (niñes) porque ese es nuestro rol y es por eso que sentimos el dolor que están sintiendo nuestras lamgen.

Nos sentimos atravesadas por el dolor de nuestras lamgen del Lof Lafken Winkul Mapu y exigimos el cese de la represión que impulsa la derecha racista y medios hegemónicos que replican discursos de odio contra el Pueblo Mapuce. Exigimos el urgente retorno a Furilofche de las lamgen trasladadas y su inmediata liberación.

Seguiremos defendiendo nuestros territorios, el ixofijmogen, todas las vidas, nuestres picikece y levantándonos por nuestro derecho a la libre determinación.

Mariciwew,
Mariciwew, Mariciwew, Mariciwew!