Imagen
El poder de compra del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) en Argentina se desplomó a su nivel más bajo en casi un cuarto de siglo, según un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA. El estudio revela que, tan solo en agosto, el salario mínimo experimentó un retroceso real del 0,5%, consolidando una brutal contracción del 32% desde noviembre de 2023.

La situación es crítica: el valor real actual del SMVM se ubica por debajo del registrado antes de la crisis de la Convertibilidad en 2001. Además, se constata una pérdida del 62% de su capacidad de compra respecto a su máximo histórico alcanzado en septiembre de 2011.

La caída se profundizó inmediatamente después de la devaluación implementada por el Gobierno nacional en diciembre de 2023, cuando el ingreso real se redujo un dramático 15% en un solo mes. Aunque se han aplicado aumentos nominales posteriores, estos han sido insuficientes para contrarrestar el avance de la inflación.

El deterioro salarial se espeja en el mercado de trabajo: en junio de 2025 (último dato del SIPA), el país registró una pérdida neta de 4.100 puestos de trabajo formales, a pesar de la creación de 7.800 empleos en el sector público, que no lograron compensar la caída de 12.200 puestos en el sector privado formal. Para los investigadores, revertir este "deterioro estructural del piso de ingresos formales" es el principal reto económico inmediato.