Clubes, mutuales, comercios y sindicatos entre otras instituciones de Cutral Co y Plaza Huincul, se sumaron al plan de difusión del código QR del Ministerio Público Fiscal (MPF) que permite denunciar la venta de drogas de forma anónima y segura.



El anuncio fue realizado hoy durante un acto en la sede de la Cámara de Comercio de Cutral Co y Plaza Huincul, del que participaron el fiscal general José Gerez, la diputada provincial Yamila Hermosilla, el diputado provincial Juan Sepúlveda, el delegado regional Rubén García y el presidente de la cámara Fabio Schwab, entre otras autoridades.

Junto a los y las representantes de los clubes, mutuales, comercios, sindicatos y organismos públicos, firmaron un acta-compromiso mediante la cual se acordó "colaborar en la difusión del masiva del Código QR, a fin de posibilitar el mayor aporte de datos útiles por parte de la sociedad sobre el tráfico y comercialización de drogas en los lugares donde viven, con fines investigativos".

"Luego de la decisión del gobernador Rolando Figueroa junto a todo el arco político de avanzar contra el microtráfico, la participación de los vecinos y vecinas está teniendo un rol clave en las investigaciones", remarcó Gerez. "Luego de seis meses de combate contra el microtráfico, hay 137 personas acusadas y 50 condenadas y esto es en gran medida gracias a la colaboración de los vecinos y vecinas", afirmó.

El fiscal general afirmó además que "la seguridad es una construcción colectiva y yo soy muy optimista respecto a lo que estamos haciendo a nivel provincial y en Cutral Co y Plaza".

Después de que la provincia comenzó a investigar el microtráfico de drogas en febrero pasado, el Ministerio Público Fiscal diseñó un plan de difusión del código QR al que ya adhirieron municipalidades, comisiones de fomento, empresas y organismos públicos y la cooperativa eléctrica CALF, entre otras.

Durante el acto de hoy, el fiscal general estuvo acompañado por el fiscal jefe Gastón Liotard y por la coordinadora de Narcocriminalidad Mariana Querejeta.