Imagen
El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) para octubre de 2025 se mantiene sin cambios desde agosto, consolidándose en $322.200. Aunque esta cifra establece el ingreso base para un empleado formal a jornada completa, su principal relevancia es el efecto dominó que ejerce sobre los montos de diversas prestaciones y asistencias sociales clave de la ANSES.

El SMVM, cuyo ajuste es definido periódicamente por el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, se utiliza para fijar la remuneración mínima legal ($322.200 por 48 horas semanales o $1.610 por hora), así como para determinar el piso de los subsidios estatales.

La repercusión en jubilaciones y pensiones

El monto del SMVM incide directamente en los valores que percibe un segmento importante de la población, dado que se utiliza para calcular y actualizar jubilaciones, pensiones y la Prestación por Desempleo.

Para octubre de 2025, la Jubilación mínima asciende a $396.304,88, monto que resulta de sumar un haber base de $326.304,88 y un bono adicional de $70.000. Por su parte, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se ubica en $331.016,96, también tras la adición del bono complementario. Las Pensiones No Contributivas alcanzan los $298.381,85, incluyendo el refuerzo remunerativo extraordinario.

Asignaciones familiares y desempleo

En cuanto a la Asignación Universal por Hijo (AUH), el valor bruto se sitúa en $117.252. Luego de la retención reglamentaria del 20%, el pago directo a las familias alcanza los $93.801,60. Para quienes tienen hijos con discapacidad, la AUH es de $381.791 brutos, dejando un pago directo de $305.432,80. Otros montos impactados son la Asignación Familiar por Hijo, que parte desde $58.572,85, y la Asignación por Hijo con Discapacidad, que es de $190.714,27.

Finalmente, el SMVM establece el rango de la Prestación por Desempleo, que en octubre de 2025 tiene un piso legal de $161.000 (equivalente al 50% del salario mínimo) y un máximo de $322.000 (el 100% de la cifra).

De esta manera, la cifra de $322.200, aunque esté sin cambios por tercer mes consecutivo, continúa siendo el umbral básico que garantiza la protección social y combate la precarización laboral.