Imagen
La confirmación de despidos masivos en la planta de la cerámica Cerro Negro, ubicada en Olavarría, desató una fuerte reacción por parte de los trabajadores y sindicatos, quienes este jueves iniciaron un corte de ruta en señal de protesta. La medida se produce tras la finalización de la conciliación obligatoria y la ratificación por parte de la empresa del despido del 25% de su personal, lo que equivale a 100 de sus 400 empleados.

La noticia de los despidos llegó a los trabajadores a través de telegramas en los que Cerro Negro comunicaba formalmente la decisión, efectiva a partir del 24 de abril de 2025. La empresa, que también posee plantas en Campana y Córdoba, había tomado esta determinación un día después de la aprobación en la Cámara de Diputados del acuerdo entre el gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que generó suspicacias y críticas.

Carlos Zamboni Siri, abogado asesor de la Federación de Obreros Ceramistas de la República Argentina (FOCRA), expresó su indignación ante la situación. “Son empresarios que empiezan a ver que es más conveniente importar que producir, pero el grupo económico ganó más de 65 mil millones de pesos. Tranquilamente podrían apostar a sostener el trabajo en todo el país, pero aunque les hablamos con el corazón, ellos contestan con el bolsillo”, manifestó el letrado.

La empresa dueña de Cerro Negro es el holding argentino Sociedad Comercial del Plata SA, un conglomerado con intereses en diversos sectores como la construcción, energía, agroindustria y negocios inmobiliarios. En el año 2024, este holding registró ganancias significativas, alcanzando los 66.420,5 millones de pesos. Además, en diciembre del año pasado, una de sus empresas, Destilería Argentina de Petróleo SA (DAPSA), firmó un acuerdo comercial con YPF por una suma de 1.130 millones de dólares.

Esta información sobre la solidez económica del grupo empresario contrasta fuertemente con la decisión de despedir trabajadores, lo que alimenta el enojo y la frustración de los empleados y sus representantes sindicales. El corte de ruta en Olavarría busca visibilizar la problemática y presionar a la empresa para que revea su postura, generando preocupación por el futuro de las familias afectadas y el impacto en la economía local. Se espera que en las próximas horas se intensifiquen las negociaciones y las medidas de fuerza.