La gran mayoría de los edificios en los que -durante el receso- se realizaron obras y trabajos de mantenimiento abrió sus puertas hoy para recibir a los estudiantes, confirmó el gobierno neuquino. En la capital provincial una docena de establecimientos comenzará mañana porque ultimaban detalles, fundamentalmente de limpieza. No obstante, medios de la capital neuquina informaron que el acto oficial de inicio de clases que se iba a hacer en la escuela 256 del barrio Progreso se trasladó a la 282 de Centenario dado que, en la primera, las obras no se habían finalizado. En Cutral Co- Plaza Huincul, fueron 11 las escuelas que no pudieron iniciar este martes.
El plan de verano que se desarrolló a partir de diciembre de 2024 para garantizar la puesta a punto de los establecimientos educativos neuquinos dio resultados: la gran mayoría de las escuelas que estuvieron intervenidas con distintos tipos de obras comenzaron hoy el ciclo lectivo 2025 en condiciones.
En la zona Confluencia, que concentra la mayor cantidad de estudiantes, sólo tres de 273 edificios siguen en obra. Se trata de la escuela 256 del barrio El Progreso que recibió un refuerzo estructural y cambio de techo, pero una tormenta provocó la demora en los trabajos y prevén finalizarlos el 5 de marzo; la EPET 27 -ubicada en cercanías de los puentes que unen Neuquén y Cipolletti- donde hicieron tres núcleos sanitarios completos, tres aulas de taller, cinco aulas de teoría, el hall de ingreso estará lista mañana y la escuela 264 de Los Chihuidos, donde se está realizando una obra muy grande -de baños, vestuarios, playón-, que arrancará el 10 de marzo.
En la escuela 223 de Valentina Sur las clases comenzarán mañana, ya que la recuperación integral del ala incendiada el año pasado no impide el desarrollo de las clases. La obra estará finalizada a fines de abril.
Así lo informó Luciano Saborido, director de mantenimiento escolar de la zona Confluencia, quien además indicó que llegaron con el 97 por ciento de las escuelas finalizadas a tiempo y mencionó que una decena de establecimientos empezará mañana porque estaban ultimando algún detalle.
Entre estos últimos se mencionó que las escuelas 2, 20, 178, 193, 223, 336, 347, 348, 362 y la especial 1 comenzarán mañana porque deben completar las tareas de limpieza. También la 182 arranca el miércoles porque ayer se había quedado sin agua en el sector del jardín y fue reparado el mismo día. La escuela 312 pidió un refuerzo de fumigación, se hizo y hay que limpiar bien durante esta jornada para poder iniciar las clases mañana.
“La escuela 118 no tiene un inconveniente real. La tenemos que terminar de pintar. No estaba en el plan de verano, nos pidieron que la pintemos. Hicimos una planificación para hacerlo. Se está pintando. Íbamos a volver a pintarla el fin de semana. Ahora tenemos que ajustar y terminarla.”
En la escuela 136 se hicieron dos núcleos sanitarios nuevos y se entregó el 10 de febrero. Ayer avisaron que había rosetas en el patio y hay que sacarlos. Prevén hacerlo hoy, de modo tal que mañana puedan empezar las clases.
En el Colegio San Martín cambiaron el piso completo y se trabajó a destajo todo el verano para cambiar el techo. Por una cuestión de limpieza, no llegaron a tenerla lista esta mañana, pero el turno tarde ya podrá iniciar las clases como corresponde.
“Elaboramos un plan de verano realmente ambicioso. Fue el más importante que ha encarado mantenimiento hasta ahora. Fue una tarea titánica”, afirmó Saborido. Solo en mantenimiento escolar, se invirtieron más de 7 mil millones de pesos en las regiones del interior y más de 10 mil millones en la región Confluencia. Los edificios en los que se realizaron dichas inversiones son alrededor de 300.
En paralelo, iniciaron los procesos licitatorios para la compra de mobiliario escolar, leche en polvo, equipamiento deportivo y material didáctico por un monto total de 4.143.350.000 pesos. En paralelo, se crearon 25.466 horas cátedra, 1.408 cargos docentes y 52 cargos de auxiliares de servicio, entre otras acciones.