Imagen
El escándalo por presuntos sobornos y direccionamiento de compras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) tomó un nuevo giro este miércoles en Comodoro Py. El extitular del organismo, Diego Spagnuolo, compareció ante el juez Sebastián Casanello para su indagatoria, pero optó por solo realizar un breve descargo verbal sin responder preguntas del fiscal Franco Picardi.

Aunque el fiscal Picardi había solicitado inicialmente la detención de Spagnuolo, el juez consideró que el imputado se encuentra "a derecho" y procedió a citarlo para esta audiencia. El exfuncionario negó las imputaciones, pero prometió ampliar su declaración en una fecha posterior.

La acusación: un "esquema estructurado" de defraudación

La investigación judicial se originó a partir de la difusión de audios que supuestamente comprometen a Spagnuolo con pedidos de "retornos" o coimas. A partir de esa evidencia, el expediente creció hasta detectar una compleja organización delictiva que operaba en perjuicio de la Administración Pública y, de manera específica, en detrimento del sector más vulnerable adherido al programa Incluir Salud.

Según la Fiscalía Federal N° 5, el esquema se habría consolidado en ANDIS para instrumentar el direccionamiento de contrataciones de insumos y medicamentos de alto costo, con la consecuente aplicación de sobreprecios y el pago de sobornos a funcionarios. El fraude afectó a beneficiarios del programa destinado a personas con pensiones no contributivas (como madres de siete hijos y mayores de 70 años en situación de pobreza).

La imputación formal incluye los delitos de defraudación y administración fraudulenta, focalizados en la manipulación del sistema informático SIIPFIS para simular transparencia en las compras.

La evidencia: un mail de advertencia

La Fiscalía sumó a la causa la advertencia enviada a Spagnuolo el 10 de marzo de 2025 por un empresario llamado Luis Cella, de la firma Prevent. A través de un correo electrónico corporativo, Cella reclamaba que su empresa estaba siendo excluida y discriminada del sistema de sorteo de precios del programa Prevenir Salud y ANDIS.

En el mensaje, el empresario acusaba a "un puñado de empresas seleccionadas a dedo y operadores externos" de manejar un "perverso y corrupto sistema de compras". Cella finalizó su reclamo amenazando con realizar las denuncias públicas ante la falta de acción del entonces director, y mencionó al Dr. Miguel

Ángel Calvete como intermediario.

La defensa: "deepfake" y "audios falsos"

En una declaración a los medios fuera de los tribunales, el abogado defensor de Spagnuolo, Mauricio D'Alessandro, desestimó la validez de las grabaciones que incriminan a su cliente.

El letrado argumentó que los audios fueron manipulados con tecnología: "La pericia indica que está modificado el registro, se llama Deepfake", afirmó, asegurando que fueron editados con Inteligencia Artificial. D'Alessandro reiteró que su defendido demostrará su inocencia en una próxima declaración ampliada, donde sí responderá a las preguntas de la Justicia.

Junto a Spagnuolo, la Justicia citó a un grupo amplio de exfuncionarios y empresarios vinculados al caso, incluyendo a Pablo Atchabahian, Miguel Ángel Calvete, Roger Edgar Grant, Luciana Ferrari y Federico Maximiliano Santich, entre otros.