Imagen
La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado de la Nación ha generado un fuerte debate al emitir un dictamen de mayoría que recomienda rechazar el diploma de la senadora electa por Río Negro, Lorena Villaverde (La Libertad Avanza). La decisión se basa en cuestionamientos a sus antecedentes, incluyendo una causa abierta en Estados Unidos por la compra de cocaína y sus vínculos con Fred Machado, un individuo extraditado por narcotráfico y lavado de dinero.

La definición final sobre la jura de la legisladora libertaria quedará en manos del pleno del recinto, donde el tema será debatido y votado el próximo viernes.

Ruptura y consenso en el dictamen

La Comisión produjo dos dictámenes principales. El primero, de mayoría, avala la incorporación de todos los demás senadores electos. El segundo dictamen, que pide el rechazo exclusivo del título de Villaverde, logró una inesperada unidad en la oposición:

·Votos por el Rechazo: Se reunieron 12 de las 19 firmas de la Comisión. A los 8 miembros del bloque peronista (Unión por la Patria) se sumaron figuras de otros espacios: Guadalupe Tagliaferri (PRO), Pablo Blanco (UCR), Juan Carlos Romero (Cambio Federal) y Alejandra Vigo (Unidad Federal).

·Posicionamiento de LLA: La Libertad Avanza anunció que presentará un dictamen de minoría que aprueba la jura de Villaverde.

En un momento de tensión, el oficialismo intentó circular un dictamen que dejaba fuera de la aprobación a otros senadores electos (Jorge Capitanich y Martín Soria), pero el documento fue rápidamente desconocido por el peronismo y otros senadores, logrando que finalmente se unificara la aprobación de los 23 títulos restantes.

Los duros cruces discursivos

El debate en la Comisión estuvo cargado de acusaciones y defensas contrapuestas sobre la idoneidad moral y legal de Villaverde.

El peronismo fue categórico. José Mayans (Unión por la Patria), presidente del bloque, declaró: "Esta persona tiene comprobado el delito de tráfico y venta de drogas y no puede estar en el Senado... Ha comprado una banca".

La postura más llamativa fue la del salteño Juan Carlos Romero, históricamente alejado del kirchnerismo, quien apoyó el rechazo. Romero argumentó que el caso de Villaverde es diferente a otras impugnaciones, señalando que ella tiene "acusaciones de fraude en el sistema inmobiliario, relación de amistad con gente que trabajó con Machado", y que su situación judicial en EE.UU. (donde habría visto atenuada su pena por entregar información) es el eje de la controversia. "No podemos tener gente con esa red de contactos... Es una cuestión de preservación del sistema", advirtió, evocando el caso de Pablo Escobar en Colombia.

El senador radical Pablo Blanco coincidió: "Mi consciencia me dicta que alguien que esté relacionada con el narcotráfico no puede formar parte de esta institución".

La defensa y la respuesta

La defensa de la senadora electa se basó en la legalidad y el respeto al voto:

·Luis Juez (PRO) investigó el tema y aseguró que las acusaciones sobre resoluciones judiciales son "absolutamente mentira", defendiendo que se está prejuzgando una situación que no tiene sentencia firme.

·Juan Carlos Pagotto (LLA) se amparó en el artículo 55 de la Constitución, recordando que el recinto no tiene facultad para juzgar las condiciones morales y que la incorporación debe resolverse por mayoría calificada. Su comentario de que "todos los políticos viajan en aviones privados" y que "aquel que esté libre de pecado tire la primera piedra" generó la rápida réplica de Guadalupe Tagliaferri: "No da lo mismo tomar un avión narco que uno no narco".

·Ezequiel Atauche (LLA) criticó el "show mediático" y defendió que "el elector tiene que ser respetado", insistiendo en que no existe ninguna inhabilidad legal que impida la jura.

La última palabra de la oposición fue de Anabel Fernández Sagasti (UP), quien cerró el debate con una advertencia: "Tenemos la oportunidad de no abrirle la puerta del Senado al crimen organizado. Yo no quiero pertenecer ni ser cómplice de una institución que por una puja partidaria no cuestione la idoneidad de esta señora".