El presidente Milei fue invitado al sorteo del Mundial 2026 en Washington, abriendo la oportunidad para un encuentro con Donald Trump. Ambos mandatarios podrían firmar el acuerdo comercial de aranceles que Milei valora en $100.000 millones en inversión.
El presidente Javier Milei podría concretar en diciembre su sexta reunión con su homólogo estadounidense, Donald Trump, aprovechando un evento global de la FIFA en Washington D.C. El encuentro serviría para formalizar el acuerdo comercial bilateral que el mandatario argentino considera vital para su programa económico.
El viaje, que se está negociando entre Balcarce 50 y la Casa Blanca, aparece como la ocasión ideal para la firma del convenio de aranceles que fortalece la alianza estratégica.
El propio Milei, durante una disertación en Corrientes, defendió su política de viajes: “Argentina tuvo anuncios de inversión el último año por 100 mil millones de dólares. Parece que los viajes estuvieron rindiendo un poquito”.
El sorteo del Mundial como oportunidad
El encuentro se facilitaría gracias a la FIFA. Estados Unidos, junto a México y Canadá, organiza el Mundial de Fútbol 2026. El sorteo final con las 48 selecciones clasificadas se realizará el 5 de diciembre en el Kennedy Center de Washington.
Gianni Infantino, titular de la FIFA y con una excelente relación con Trump, extendió una invitación a todos los presidentes de los países con selecciones participantes, incluido Milei.
La oportunidad se presenta propicia:
1.Trump estará en Washington D.C. para el sorteo.
2.Milei nunca descartó asistir al evento.
3.El acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos ya está en marcha.
Fuentes de la Casa Blanca confirmaron a Infobae la voluntad del líder republicano: “Si el presidente Milei viene, y no hay obstáculos a la vista, el presidente Trump lo va a recibir. Lo considera su aliado estratégico en la región”.
El vínculo personal y los beneficios para Argentina
La relación entre Milei y Trump es considerada "privilegiada" y ha sido cultivada en cinco encuentros previos desde la asunción presidencial en enero de 2025 hasta la visita oficial a la Casa Blanca en octubre.
Esta alianza personal e ideológica ha permitido al gobierno argentino negociar con mayor facilidad con el FMI, acceder al salvataje financiero de la Secretaría del Tesoro y, finalmente, avanzar en el acuerdo comercial.
La letra chica y la posible firma
Si bien el acuerdo comercial fue anunciado oficialmente como un Framework, el texto legal aún no está concluido, ya que requiere una minuciosa revisión jurídica por parte de los equipos técnicos de ambos países.
La revisión podría llevar más de 20 días, lo que pone en riesgo la posibilidad de firmar el texto legal definitivo a principios de diciembre. De no llegarse con los tiempos protocolares, la opción política es que Trump y Milei firmen el framework (el anuncio oficial con los aspectos centrales del acuerdo) que se dio a conocer recientemente.
En el gobierno de La Libertad Avanza se muestran optimistas: “Si Javier (Milei) ya dijo que los viajes rinden, por qué no iría en diciembre para encontrarse con Trump y firmar el acuerdo comercial”.
