Imagen
Un mes después de que el presidente Javier Milei elogiara el modelo productivo de la tecnológica Newsan en Ushuaia, la empresa anunció el despido de 200 empleados, lo que ha generado un fuerte arrepentimiento entre los trabajadores por el apoyo brindado al mandatario durante la campaña.

La planta de la empresa tecnológica Newsan en Ushuaia, Tierra del Fuego, atraviesa un duro conflicto laboral. Tras la visita del presidente Javier Milei, quien destacó a la compañía como un "ejemplo" productivo, la firma ha desvinculado a un total de 200 trabajadores. Inicialmente fueron 150 despidos directos, a los que se sumaron otros 50 vinculados a servicios tercerizados, como gastronomía y limpieza. Los empleados temen que se produzcan más bajas en las próximas semanas.

Precarización y desarticulación de convenios

Según el testimonio de Juan José Zúñiga, un trabajador de la empresa, el objetivo detrás de los despidos es una estrategia de precarización laboral para reducir significativamente los costos de contratación.

Zúñiga denunció que la empresa busca desarticular los convenios colectivos de trabajo (CCT) vigentes. Específicamente, mencionó que están intentando reemplazar a los operarios (sacándolos de sus CCT) para reubicarlos en un plan interno denominado "plan joven", donde cobrarían un salario de $800.000, lo que implica la pérdida de derechos laborales adquiridos.

El sector de gastronomía es otro foco de esta maniobra: la empresa pretende homologar sus sueldos al convenio de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), lo que resultaría en una baja sustancial de las remuneraciones y beneficios para ese personal.

Complicidad gremial y arrepentimiento político

El trabajador de UTHGRA (Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina) manifestó un profundo "error" por parte de los empleados que recibieron a Milei "con los brazos abiertos" durante la campaña, señalando que muchos de quienes lo votaron ahora "se están dando cuenta de lo que están pasando".

Además, Zúñiga, que forma parte de la comisión directiva de UTHGRA en Tierra del Fuego, acusó a la seccional local de la UOM de complicidad con la empresa.

Denunció que el sindicato metalúrgico no solo se mostró inactivo frente a los despidos, sino que incluso intervinieron en la planta "cuidando las plantas para que los trabajadores gastronómicos no entren".

El dirigente lamentó que esta situación, que incluye el despido de representantes sindicales y una creciente inestabilidad en todos los rubros, "se está yendo de las manos".