La tensión en las fábricas de neumáticos ha alcanzado un punto crítico. Tras casi un año sin lograr un entendimiento salarial con las empresas, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) advirtió sobre una escalada del conflicto, luego de denunciar que la patronal respondió con "acciones antisindicales" a las protestas de los trabajadores.
El problema central radica en que hace once meses que no hay una resolución paritaria, lo que ha generado un "justificado enojo" en el personal de la actividad.
De la protesta interna a la provocación empresaria
El descontento se manifestó el pasado martes 11 de noviembre. Desde el sindicato informaron que el colectivo obrero, junto a la seccional San Fernando y miembros de la directiva nacional, llevó a cabo una asamblea y movilización dentro de la planta. El reclamo, que busca una inmediata respuesta a la pérdida de poder adquisitivo, fue presentado directamente a la gerencia de relaciones laborales.
La reacción de la firma, sin embargo, fue calificada por el SUTNA como "la manera más provocativa". Al día siguiente, miércoles 12 de noviembre, la compañía bloqueó el acceso a la representación gremial que había participado en las acciones de protesta.
SUTNA amenaza con medidas de fuerza inmediatas
El sindicato, liderado por Alejandro Crespo, enfatizó que este bloqueo constituye un acto "totalmente antisindical y claramente violatorio de toda legislación vigente". No obstante, aseguraron que esta acción no supera la gravedad del daño económico causado a los empleados por mantener la negociación salarial estancada durante todo el año.
El gremio dejó clara su postura: "Cada acción colectiva tendrá como orientación la más férrea defensa del salario".
La advertencia final de la organización fue directa a la gerencia: "De no retrotraer este inaceptable accionar, reencarrilando la negociación paritaria para alcanzar una inmediata resolución que lleve alivio económico a los trabajadores y sus familias, se anunciarán las acciones gremiales que serán el canal de expresión del gran disgusto del colectivo obrero”. Esto anticipa la posibilidad de paros o movilizaciones en el corto plazo si no se produce un cambio en la mesa de negociación.
