Imagen
La propuesta de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA) generó un sismo en el Senado de la Nación, donde legisladores de la oposición denunciaron que la venta de la empresa estatal responde únicamente a la urgencia del Gobierno por obtener divisas, poniendo en riesgo la estabilidad económica de millones de hogares.

El catamarqueño Guillermo Andrada (Fuerza Patria) se pronunció tras la fuerte disputa entre sus pares José Mayans y Flavio Fama en la Comisión de Minería, aseverando que la verdadera urgencia no es la disputa política, sino la intención estratégica detrás de la privatización de una de las "joyas" del país.

Una Operación por Dólares, No por Eficiencia

Andrada refutó el discurso oficial de la necesidad de desestatizar, al asegurar que NASA es una entidad que da ganancias. La empresa, responsable de las tres centrales nucleares y de proyectos de vanguardia como el pequeño reactor modular, es un pilar tecnológico y energético para el país.

El senador acusó al Ejecutivo de estar realizando una venta de liquidación. "El Gobierno está vendiendo todo lo que puede porque necesita dólares," sostuvo, trazando un paralelismo con otras ventas de activos, como un predio militar en Palermo. Esta necesidad desesperada de divisas, incluso forzando el tipo de cambio con operaciones diarias de 400 millones de dólares, sería el motor real de la privatización, y no una búsqueda de eficiencia.

La Batalla del Quórum y el Impacto en el Consumidor

La controversia se centralizó en la parálisis de la Comisión de Minería y Energía, presidida por el senador Fama, que aún debe aprobar la iniciativa contra la venta. Mientras Mayans criticó públicamente a Fama por la demora, Andrada explicó las dinámicas legislativas: la comisión no puede sesionar sin el número reglamentario de legisladores. Sin embargo, el senador de Catamarca se mostró firme: su bloque insistirá en dar tratamiento al proyecto por considerar la privatización de NASA un riesgo nacional.

El principal riesgo, según Andrada, es la escalada de los precios. Al generar aproximadamente el 7% de la energía eléctrica nacional de forma limpia y rentable, su paso a manos privadas solo tiene un camino: el encarecimiento de las tarifas. "No podemos permitir que algo que da ganancias y genera energía limpia pase a manos privadas," insistió, pues los servicios básicos ya consumen gran parte del salario popular.

El legislador concluyó su intervención con una crítica al clima político, contrastando la gestión de la crisis con el show presidencial en el Movistar Arena. Andrada pidió al presidente Milei enfocarse en el "país que está sufriendo" y en el "sufrimiento de los jubilados, de las universidades, de los hospitales," en lugar de convertir la gestión en un espectáculo.