La posibilidad de reimprimir las boletas electorales de La Libertad Avanza (LLA) en la Provincia de Buenos Aires, a raíz de la reciente renuncia de José Luis Espert, ha generado una inmediata oposición legal y política. La alianza Unión Federal ha presentado un escrito ante la Junta Electoral Nacional, instando a que se respete el calendario electoral y se impida cualquier cambio en la lista ya oficializada.
El conflicto surgió después de que el presidente Javier Milei anunciara la intención de que Diego Santilli (tercer candidato original) ascendiera al primer puesto de la boleta de diputados, tras la dimisión de Espert.
Denuncia de Violación a la Paridad de Género y al Calendario
La oposición, que promueve a Fernando Gray, argumenta que permitir el enroque de candidatos no solo burla los plazos legales, sino que viola la ley de reemplazo de candidatos y la paridad de género.
Unión Federal fijó su postura tajante: "Producida la renuncia de Espert, la lista de la alianza debería ser encabezada por la segunda candidata nacional de la lista oportunamente oficializada".
El planteo acusa que, al intentar imponer a Santilli como cabeza de lista, la maniobra "deja de manifiesto el espíritu machista" al buscar que solo un hombre encabece la boleta.
Además, enfatizaron que cualquier intento de volver a imprimir supondría una "violación manifiesta al calendario electoral" y amenazaría el operativo logístico de distribución de urnas y boletas en toda la provincia, un despliegue que ya se encuentra en marcha.
Millones en Riesgo y Falta de Plazos
La presión judicial se suma al factor económico y logístico. Más de la mitad de las 15 millones de boletas ya están impresas y, en este momento, están siendo revisadas manualmente en el Pasaje Dardo Rocha.
Según información del Juzgado Federal N°1, reimprimir la totalidad de las boletas solo para este distrito se estima que costaría aproximadamente 15.000 millones de pesos. En el juzgado señalaron que "no hay tiempo para otra licitación, otra impresión y reemplazo de boletas".
Las autoridades judiciales indicaron que el proceso de impresión ya pasó por una audiencia pública con todos los partidos, lo que hace inviable su alteración a estas alturas. La decisión final sobre si se acepta o no el pedido (aún no formalizado por LLA) recaerá sobre la Junta Electoral Nacional con asiento en la provincia de Buenos Aires.
La renuncia de Espert se dio en el contexto de un escándalo que lo vincula con el empresario Federico Machado, detenido por la justicia estadounidense en una causa de narcotráfico y lavado de dinero, luego de que saliera a la luz una transferencia de 200.000 dólares.