El presidente del CD de Plaza Huincul, Daniel Vidondo, participó el viernes de la reunión con los taxistas. Tras el encuentro dialogó con este medio y brindó algún adelanto sobre su postura respecto al tema. “Hay que legislarlo porque ahora en la situación en que estamos, es una anarquía”, explicó.

P_: ¿Taxis, cómo estuvo la reunión?

DV_: Bueno, fue una primera reunión de trabajo, estuvimos hablando de distintas variantes, distintas posibilidades que existen, estuvimos analizando la ordenanza de Cutral Co también. Este es un tema que, por ahí legislar en forma muy divergente con lo que es Cutral Co, complicaría más las cosas.

Sí advertimos algunas situaciones que no pueden ser iguales, nosotros estamos adheridos a una ley nacional de tránsito, Cutral Co, no, entonces hay algunas pequeñas divergencias, pero bueno, fue la primera reunión, los taxistas no desconocen de ninguna manera la realidad, porque el tema central obviamente fueron las aplicaciones, no lo desconocen eso, son conscientes de que algo hay que hacer, o sea algo, de alguna forma, si se quiere hay que legislarlo porque ahora en la situación en que estamos, al no estar legislado es una anarquía, claro, es una anomia total y absoluta, así que bueno fue positiva, fue fructífera, quedamos en seguir trabajando y tratar de conseguir la mejor ordenanza posible que favorezca a todos.

P_: Eso es, ¿prohibir o regular?

DV_: Y, hay que analizar. En definitiva, Cutral Co no los prohíbe.

P_: Los limita con sanciones

DV_: Y sí, que es lo mismo que hizo Neuquén. Yo soy bastante partidario de la ordenanza de Neuquén que exige muchos requisitos para inscribirse como Uber o cualquier otra aplicación. Obviamente que eso tampoco va a evitar que haya algunos que están dentro de la ilegalidad, bueno se tendrá que controlar y se tendrá que sancionarlos como corresponde en su caso, pero bueno, todo esto son en principio...

P_: ¿Es la base de la discusión?

DV_: Claro, distintas discusiones que se están llevando adelante y va a ser un tema de debate porque hay varias posiciones también dentro del Concejo. O sea, hay una posición generalizada pero bueno, tiene distintas aristas.

P_: ¿La posición más común es la de regular? no la de prohibir

DV_: Sí, sí, porque si el Estado no regula no puede sancionar tampoco. O sea que de alguna forma hay que atender a esa situación, hay que intervenir.