Imagen
En medio de una campaña electoral turbulenta y con escándalos que afectan a sus filas, se rumorea fuertemente que el presidente Javier Milei tiene programado un viaje de alto impacto a Río Negro, posiblemente esta misma semana. El objetivo principal: reflotar la candidatura a senadora de Lorena Villaverde por La Libertad Avanza (LLA).

La visita presidencial, manejada con total hermetismo, apunta a la ciudad de General Roca. La agenda no incluiría un acto masivo, sino un recorrido por la planta de bombeo Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Esta locación, situada estratégicamente en el ejido de Allen, a solo 13 kilómetros del aeropuerto roquense, permite un acceso rápido y discreto por la Ruta Provincial 6.

El apoyo político para Villaverde

La escala patagónica forma parte de la estrategia del oficialismo para reforzar el apoyo a sus candidatos de cara a las legislativas del 26 de octubre, especialmente en provincias clave que eligen senadores.

En Río Negro, la necesidad de un respaldo presidencial es crítica. El espacio de LLA fue sacudido por el escándalo que vincula al dirigente José Luis Espert con el narcotraficante viedmense Fred Machado. Las consecuencias alcanzaron a Lorena Villaverde debido a su conocida cercanía con Claudio “Lechuga” Cicarelli, quien sería testaferro de Machado.
Además de este revés, la tropa libertaria atraviesa una fuerte tensión interna. Los dos principales postulantes, Villaverde (Senadores) y Aníbal Tortoriello (Diputados), se encuentran distanciados y se niegan a compartir actos de campaña, una situación que el círculo presidencial espera subsanar con la presencia de Milei.

Un operativo pensado para evitar conflictos

La elección de la locación responde a una minuciosa planificación para minimizar roces y protestas. La zona del Alto Valle es políticamente sensible: Roca es un bastión del justicialismo (familia Soria), Cipolletti es base del oficialismo provincial (Weretilneck), y Allen mantiene un conflicto municipal de casi dos meses.

Por ello, el diseño del operativo es “quirúrgico”: aterrizaje en el aeropuerto Arturo Umberto Illia, traslado inmediato (posiblemente en helicóptero o por caminos internos) hacia la planta de VMOS, la cual está alejada de los cascos urbanos. Esta táctica permite al mandatario evitar exponerse a manifestaciones callejeras o reclamos por el mal estado de las Rutas 22 y 151, situaciones que ya le causaron problemas durante su reciente gira por Santa Fe.

Se espera que una avanzada de Seguridad Presidencial arribe a la región en los próximos días para ultimar los detalles de este viaje de alto riesgo político, el cual se manejará con la máxima reserva incluso dentro de las propias filas libertarias.